Los ayoreo solicitaron que las personas encargadas de la operación de búsqueda del ciudadano austriaco respeten la autodeterminación del pueblo de vivir en situación de aislamiento.
“Solicitamos a las instituciones oficiales responsables de velar el cumplimiento de las directrices de los pueblos en aislamiento para evitar un contacto no deseado”, menciona el comunicado emitido este miércoles.
El escrito fue firmado por Igomejei Dosapei, presidente de la Unión de Nativos Ayoreo del Paraguay (UNAP), y guarda relación con la desaparición del austriaco Wilhem Wabnegg en el Parque Nacional Defensores del Chaco, en zona del Cerro León.
Hasta el momento se desconoce el paradero del extranjero. Los guardiaparques de la zona solo lograron ubicar el camión perteneciente al turista, informó el corresponsal de Última Hora,
Lea más: Austriaco desaparece en parque chaqueño
El grupo nativo también hace un llamado al Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Dirección de Derecho Étnico, la Secretaría del Ambiente (Seam), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y a los mecanismos internacionales de Derechos Humanos, para que monitoreen la situación y cuiden del pueblo en situación de aislamiento.
Por otro lado, descartan las declaraciones del comisario de la zona, Ismael Estigarriba, quien manifestó que una de las hipótesis del caso es que supuestamente los ayoreos aislados atraparon al ciudadano austriaco.
Aclararon que son los nativos los que tienen miedo de entrar en contacto con personas ajenas a su etnia porque temen al contagio de diferentes enfermedades.
Nota relacionada: Aeronaves se suman a búsqueda de austriaco desaparecido en el Chaco