04 oct. 2025

Avance pionero en transmisión de datos ayudará a mejorar los superordenadores

Un grupo de científicos de la Universidad de Sídney consiguió transferir información digital desde ondas de luz a ondas de sonido en un microchip, un avance pionero que contribuirá a la mejora de los superordenadores.

australia.jpg

Científicos de la Universidad de Sídney consiguió transferir información digital desde ondas de luz a ondas de sonido en un microchip. Foto: chamatotecnologia.com

EFE.

El estudio, publicado este lunes en Nature Communications, demuestra que la ralentización de la información permite el trasvase de datos de un medio óptico a un circuito acústico, lo que facilita su almacenamiento y procesamiento.

“La velocidad reducida de la información digital proviene del hecho de que las ondas de sonido viajan 100.000 veces más despacio que las ondas de luz”, indicaron Moritz Merklein, Birgit Stiller y Benjamin Eggleton, responsables del proyecto, en un correo enviado a Efe.

Los tres científicos de la Universidad de Sídney comparan esta diferencia con los segundos de diferencia entre un relámpago y un trueno.

Actualmente, los superordenadores que manejan ingentes cantidades de información utilizan procesadores paralelos que usan electrones para transferir los datos, con el inconveniente de que producen pérdidas y generan calor.

La luz, por el contrario, es un excelente conductor de información y es útil para transportar datos a través de largas distancias, como por ejemplo a nivel intercontinental, mediante los cables de fibras ópticas.

Sin embargo, esta ventaja que proporciona la velocidad de la luz puede convertirse en una molestia, ya que a veces los procesadores están ocupados y tienen que redirigir la información.

Para ayudar a resolver este problema, Merklein, Stiller y Eggleton utilizaron una memoria para la información digital capaz de trasferir coherentemente ondas de luz y de sonido en un microchip fotónico, que fue construido por expertos de la Universidad Nacional Australiana como parte del proyecto.

“La construcción de un búfer acústico dentro de un chip mejora nuestra habilidad de controlar información en varios órdenes de magnitud”, explicó Merklein, doctorando en la Universidad de Sídney, en un comunicado del centro.

La distribución de la información a través de medios ópticos supone una enorme ventaja sobre los medios electrónicos porque aumenta el ancho de la banda y la información viaja a la velocidad de la luz.

Asimismo los fotones, a diferencia de los electrones, son inmunes a las interferencias de la radiación electromagnética.

“Nuestro sistema no está limitado a un ancho de banda. A diferencia de los sistemas previos, éste nos permite almacenar y recuperar información en múltiples ondas sonoras de forma simultánea, aumentando considerablemente la eficiencia de nuestro dispositivo”, remarcó Merklein.

Los científicos afirmaron que se necesitarán entre 5 y 10 años para desarrollar la capacidad de almacenamiento de sus microchip fotónicos, que consideraron un paso importante para la gestión de datos de alto rendimiento y el internet de alta velocidad.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.