04 may. 2025

Autoridades de Venezuela y Colombia se reunirán para evaluar reabrir la frontera

Caracas, 4 may (EFE).- Las autoridades de Venezuela y Colombia se reunirán próximamente para evaluar reabrir el paso de la frontera entre ambos países, cerrada hace casi un año por decisión del Gobierno venezolano, informó hoy el Gobernador del fronterizo estado Táchira, José Gregorio Vielma.

Conductores hacen fila para ingresar a Venezuela por el puente internacional Simón Bolívar debido al cierre de la frontera con Colombia en Cúcuta (Colombia). EFE/Archivo

Conductores hacen fila para ingresar a Venezuela por el puente internacional Simón Bolívar debido al cierre de la frontera con Colombia en Cúcuta (Colombia). EFE/Archivo

Una comisión binacional de Venezuela y Colombia se reunirá a mediados de este mes de mayo “para tratar solo el punto de la reapertura del paso fronterizo por los puentes internacionales “Simón Bolívar” de San Antonio y “Francisco de Paula Santander” de Ureña”, informó el gobernador venezolano a través de un comunicado.

Este es un asunto que “solo le corresponde al presidente de la República, Nicolás Maduro, así como a la Cancillería, en forma conjunta con el presidente Juan Manuel Santos y a la canciller María Ángela Holguín resolver. Yo, como gobernador del estado Táchira solo recomiendo, pero no tomo decisiones al respecto”, agregó.

De acuerdo a la información del gobernador el próximo 19 de mayo “estarán en Cúcuta una representación de senadores y diputados colombianos para hablar sobre la reapertura de la frontera”, dijo.

Vielma subrayó el hecho de que, según dijo, la iniciativa de esta reunión es de Venezuela y no del país vecino, algo de lo que recomendó “tomar nota”.

“Tomar nota de que la primicia sale de nosotros, no del lado de la representación colombiana, porque ahora dirán que fueron ellos quienes promovieron la reunión. No, es de nosotros la iniciativa para solucionar el problema”, resaltó.

Los 2.219 kilómetros de frontera binacional comenzaron a cerrarse el pasado 19 de agosto, cuando Maduro ordenó la clausura del paso entre Norte de Santander y Táchira, el principal entre ambos países, y luego extendió la medida al resto de la zona limítrofe para, según dijo, combatir el paramilitarismo y el contrabando.

Desde entonces el paso no ha vuelto a su actividad normal, salvo algunas ocasiones puntuales en la que las autoridades han permitido a los ciudadanos ir al país vecino para atender casos de emergencia,

En febrero 416 vehículos colombianos y venezolanos ingresaron a sus países en la jornada única dispuesta por ambas naciones para permitir su regreso, imposibilitado desde el cierre fronterizo.

Pese al cierre de los cruces oficiales, muchas personas circulan entre los dos países por numerosos pasos fronterizos ilegales.

En las semanas posteriores al cierre fronterizo, las autoridades venezolanas fueron acusadas de deportar a la fuerza a miles de colombianos y otros regresaron por su propia cuenta al país para no correr la misma suerte.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.