12 sept. 2025

Austria prohíbe la entrada a un ministro turco por motivos de seguridad

Austria prohibió la entrada del ministro turco de Economía, Nihat Zeybekci, quien pretendía hablar a la comunidad turca de la república alpina, aduciendo motivos de seguridad, informó el Ministerio austríaco de Exteriores.

ministro turco.jpg

La decisión es considerada como una medida de seguridad. Foto: newspaperon.com

EFE

“Hay riesgo para el orden público y la seguridad en Austria”, señala el Ministerio en un comunicado, donde el ministro de Exteriores, Sebastian Kurz, explica que “la única razón” de la visita del político turco era un aparición en público.

La nota precisa que Zeybekci quería hablar a sus conciudadanos residentes en Austria con motivo de cumplirse, el próximo sábado, un año del fallido golpe militar en su país.

Zeybekci es “naturalmente bienvenido” para cualquier visita bilateral, añade la nota.

El Ministerio austríaco recuerda que “condenó claramente y de inmediato” la fallida asonada, “y sigue haciéndolo”, pero también critica “la ola masiva de detenciones y despidos tras el intento de golpe” y las “masivas limitaciones a la libertad de prensa y expresión” en Turquía.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.