02 nov. 2025

Australia alerta de que el EI busca expandirse y establecer califato en Indonesia

El Estado Islámico (EI) busca expandirse en Indonesia donde pretende establecer un “califato”, alertó Australia tras la detención de varios presuntos yihadistas que planeaban atentar en el país asiático en las celebraciones del Fin de Año.

El Fiscal General australiano George Brandis (i) acompañado del ministro indonesio de Coodinación de Políticas ayer en Yakarta. EFE

El Fiscal General australiano George Brandis (i) acompañado del ministro indonesio de Coodinación de Políticas ayer en Yakarta. EFE

EFE

El fiscal general de Australia, George Brandis, advirtió que el EI persigue establecer en Indonesia un “califato distante”, tras reunirse ayer en Yakarta con representantes del gobierno y las fuerzas de seguridad indonesias.

“El EI ambiciona elevar su presencia y nivel de actividad en Indonesia, ya sea directamente o a través de sustitutos”, dijo Brandis en una entrevista publicada hoy por el diario “The Australian”.

Según el fiscal general, las autoridades indonesias “no tienen dudas” sobre las intenciones del EI en el país, al que buscarían convertir en un “califato provincial” vinculado al de Oriente Medio.

Brandis hizo las declaraciones después de una operación antiterrorista propiciada por información facilitada por Estados Unidos, Australia y Singapur, según aseguró la policía indonesia.

El portavoz de la policía, Anton Charliyan, indicó anoche que los nueve detenidos en redadas realizadas el pasado fin de semana en la isla de Java buscaban atentar contra personal del gobierno, de las fuerzas de seguridad y de la minoría chiíta del país.

Charliyan también dijo que los detenidos -a los que incautaron material para fabricar explosivos y propaganda del EI- recibieron financiación desde Siria.

Indonesia y Australia acordaron ayer aumentar la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el intercambio de información de inteligencia en reuniones bilaterales de ambos gobiernos que tuvieron lugar simultáneamente en Yakarta y Sídney.

Las autoridades indonesias elevaron esta semana la alerta por riesgo de atentado durante las fiestas de Navidad y Fin de Año, y reforzaron la seguridad alrededor de las iglesias del país con el despliegue de unos 150.000 agentes.

También han aumentado la vigilancia de varios indonesios repatriados recientemente tras ser detenidos en Oriente Próximo después de que intentaran sin éxito unirse al Estado Islámico en Siria e Irak.

Indonesia, donde los musulmanes componen el 88 por ciento de sus 250 millones de habitantes, ha sufrido varios ataques perpetrados por radicales islamistas, incluido el de Bali en 2002 que causó 202 muertos, entre ellos 88 australianos.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.