29 jul. 2025

Australia alerta de que el EI busca expandirse y establecer califato en Indonesia

El Estado Islámico (EI) busca expandirse en Indonesia donde pretende establecer un “califato”, alertó Australia tras la detención de varios presuntos yihadistas que planeaban atentar en el país asiático en las celebraciones del Fin de Año.

El Fiscal General australiano George Brandis (i) acompañado del ministro indonesio de Coodinación de Políticas ayer en Yakarta. EFE

El Fiscal General australiano George Brandis (i) acompañado del ministro indonesio de Coodinación de Políticas ayer en Yakarta. EFE

EFE

El fiscal general de Australia, George Brandis, advirtió que el EI persigue establecer en Indonesia un “califato distante”, tras reunirse ayer en Yakarta con representantes del gobierno y las fuerzas de seguridad indonesias.

“El EI ambiciona elevar su presencia y nivel de actividad en Indonesia, ya sea directamente o a través de sustitutos”, dijo Brandis en una entrevista publicada hoy por el diario “The Australian”.

Según el fiscal general, las autoridades indonesias “no tienen dudas” sobre las intenciones del EI en el país, al que buscarían convertir en un “califato provincial” vinculado al de Oriente Medio.

Brandis hizo las declaraciones después de una operación antiterrorista propiciada por información facilitada por Estados Unidos, Australia y Singapur, según aseguró la policía indonesia.

El portavoz de la policía, Anton Charliyan, indicó anoche que los nueve detenidos en redadas realizadas el pasado fin de semana en la isla de Java buscaban atentar contra personal del gobierno, de las fuerzas de seguridad y de la minoría chiíta del país.

Charliyan también dijo que los detenidos -a los que incautaron material para fabricar explosivos y propaganda del EI- recibieron financiación desde Siria.

Indonesia y Australia acordaron ayer aumentar la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el intercambio de información de inteligencia en reuniones bilaterales de ambos gobiernos que tuvieron lugar simultáneamente en Yakarta y Sídney.

Las autoridades indonesias elevaron esta semana la alerta por riesgo de atentado durante las fiestas de Navidad y Fin de Año, y reforzaron la seguridad alrededor de las iglesias del país con el despliegue de unos 150.000 agentes.

También han aumentado la vigilancia de varios indonesios repatriados recientemente tras ser detenidos en Oriente Próximo después de que intentaran sin éxito unirse al Estado Islámico en Siria e Irak.

Indonesia, donde los musulmanes componen el 88 por ciento de sus 250 millones de habitantes, ha sufrido varios ataques perpetrados por radicales islamistas, incluido el de Bali en 2002 que causó 202 muertos, entre ellos 88 australianos.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.