29 oct. 2025

Aumento del nivel del mar va el doble de rápido de lo calculado

En los últimos 25 años, la subida del nivel del mar en todo el planeta ha crecido el doble de lo previsto, según un estudio internacional publicado este lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

mar.jpg

El aumento del nivel del mar va el doble de rápido de lo calculado. Foto: elciudadano.

EFE


El trabajo, en el que ha participado la investigadora del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados Marta Marcos, ha contrastado las estimaciones sobre el aumento del nivel del mar con las mediciones reales facilitadas por los satélites y ha constatado que el aumento del nivel del mar casi duplica los valores previstos.

Para la investigación, los científicos han analizado los datos históricos de los mareográfos, los instrumentos utilizados para medir los cambios costeros hasta 1992, fecha en la que se lanzaron los primeros satélites capaces de monitorizar los niveles del mar.

Tras seleccionar los registros más largos y de mayor calidad, los científicos han corregido las estimaciones teniendo en cuenta procesos no directamente relacionados con los océanos, como los movimientos de la corteza terrestre o los cambios en la forma de la Tierra (geoide terrestre).

Los investigadores han combinado todos estos datos y los han corregido con una nueva metodología más coherente con la dinámica marina, lo que ha permitido redefinir la información disponible.

“Es importante determinar con precisión la tasa de aumento de nivel del mar en las décadas pasadas para saber cuáles han sido los procesos implicados y cómo responden cada uno de ellos al calentamiento global”, explica Marta Marcos.

“Nuestras conclusiones demuestran que las regiones costeras están más expuestas de lo que pensábamos y, por tanto, el riesgo es mayor”, advierte la investigadora de la española Universidad de las Islas Baleares.

Según el estudio, 1993 fue el punto de inflexión: hasta ese año, el nivel del mar subió de forma significativamente más lenta.

Pero, a partir de entonces, el calentamiento global aumentó drásticamente la curva de crecimiento del nivel del mar a escala planetaria, un hecho que concuerda con las mediciones de los satélites.

Respecto a las causas de la subida del nivel del mar, los investigadores apuntan al deshielo de los glaciares, sobre todo durante el siglo XX.

En las últimas décadas, sin embargo, la tendencia habría cambiado y las placas de hielo polar habrían contribuido más al incremento del nivel del mar, según el estudio.

“Implica que la diferencia entre los datos previos a 1993 y las observaciones precisas de los satélites es mayor y, por tanto, casi duplicamos la aceleración en la subida del nivel del mar respecto a los valores que se habían adoptado hasta ahora”, concluye Marcos.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).