05 oct. 2025

Aumenta a 19 el número de muertos por las inundaciones en Tailandia

Al menos diecinueve personas han muerto y una permanece desaparecida por las inundaciones que se registran desde principios de año en el sur de Tailandia, donde las autoridades calculan en cientos de miles el número de damnificados.

tailandia e.jpg

Aumenta a 19 el número de muertos por las inundaciones en Tailandia. Foto: elblogdelapologistacristiano.



EFE


Según testigos, el agua anega viviendas e infraestructuras en varias localidades de diez provincias de la región, adonde la junta militar que gobierna el país ha enviado un contingente de 4.000 soldados para reforzar las labores de auxilio a la población.

Las inundaciones alcanzan particular magnitud en las provincias de Trang y Surat Thani, donde numerosas carreteras se encuentran anegadas, lo que dificulta la distribución de ayuda de primera necesidad y las operaciones de evacuación de los vecinos afectados.

El aeropuerto de la provincia de Nakhon Si Thammarat permanecía el domingo cerrado por cuarto día consecutivo debido al desborde de ríos y canales por el temporal, que también ha obligado a restringir la navegación en la zona, una de las más turísticas de Tailandia.

El portavoz del Gobierno castrense, general Sansern Kaewkamnerd, no descartó el sábado hacer en los próximos días un llamamiento a la ciudadanía para recolectar donativos en caso de que se considere necesario si persisten las inclemencias meteorológicas.

Las precipitaciones, que se suceden de manera ininterrumpida desde hace una semana, se producen en época tardía, ya que el monzón suele concluir en noviembre o diciembre, y en contra de las primeras previsiones, continuarán por uno o dos días más.

El Departamento de Meteorología local anunció el viernes que las lluvias remitirían el domingo, cuando empezarían a trasladarse hacia a la vecina Birmania, pero ha rectificado su pronóstico inicial y prevé que proseguirán con igual intensidad hasta el lunes o martes.

El temporal también afecta al norte de la asimismo limítrofe Malasia, donde obligó al cierre de un centenar de colegios y a la evacuación de miles de personas, de acuerdo con reportes de prensa.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.