14 ago. 2025

Aterriza en suelo cubano el primer vuelo regular con EEUU desde 1961

El primer vuelo comercial regular entre Estados Unidos y Cuba desde 1961 aterrizó este miércoles en el aeropuerto Abel Santamaría de la ciudad central de Santa Clara a las 10.57 (14.57 GMT).

avion.jpg

Foto: @superstereo981

EFE

Se trata del vuelo 387 de la aerolínea estadounidense JetBlue, que despegó a las 10.06 hora local (14.06 GMT) desde la localidad de Fort Lauderdale (Florida) con turistas, periodistas y autoridades a bordo, entre ellos el secretario de Transporte de EE.UU., Anthony Foxx.

La llegada del avión marca un nuevo hito en el proceso de deshielo entre los dos países, que anunciaron la normalización de sus relaciones en diciembre de 2014 tras cinco décadas de acérrima enemistad.

“Este es un ejemplo tangible de los acercamientos diplomáticos que ha llevado a cabo el Gobierno del presidente Barack Obama”, declaró Foxx a los periodistas poco antes de que el avión tocara suelo cubano, según atestiguó Efe a bordo del vuelo.

A pesar de que partió de Fort Lauderdale con unos veinte minutos de retraso, la aeronave aterrizó en Santa Clara antes de la hora prevista y, como ocurrió a su salida de Florida, atravesó al posarse sobre la pista unos festivos arcos de agua.

Foxx fue el primero en salir del avión y lo recibió a pie de escalerilla el viceministro de Transporte de la isla, Eduardo Rodríguez.

Está previsto que posteriormente tome un vuelo a La Habana, donde a lo largo de la mañana será recibido por el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, y se reunirá con el ministro cubano de Transportes, Adel Yzquierdo.

El Airbus A320 de JetBlue, con capacidad para 220 pasajeros, llevó a bordo en este trayecto inaugural a turistas, periodistas y autoridades, algunos de los cuales descendieron del aparato desplegando banderas tanto estadounidenses como cubanas.

Su histórica llegada también fue recibida con jolgorio en las redes sociales, en las que JetBlue relató la jornada con el “hashtag” #holacuba, aunque fueron las alusiones a Santa Clara las que se convirtieron en tendencia de Twitter en la isla caribeña.

Este es el primero de los 110 vuelos diarios directos a Cuba que aprobó este año el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT), cuya autorización se extiende a las aerolíneas American Airlines, Frontier, Silver Airways, Southwest y Sun Country, que de momento podrán volar a nueve ciudades de Cuba, sin incluir La Habana.

En estas rutas podrán viajar estadounidenses que estén en las doce categorías de viajes a Cuba permitidas por el Gobierno de EE.UU., debido a que el embargo económico estadounidense a Cuba sigue vigente, motivo por el cual los desplazamientos por turismo a la isla siguen vedados para los ciudadanos de ese país.

Las razones de viaje permitidas para los estadounidenses están relacionadas con actividades culturales, empresariales, educacionales y periodísticas.

Una vez levantada la veda a los vuelos comerciales, quedan pendientes los permisos para volar a La Habana, debido a que el número de solicitudes desbordó la cifra inicial pactada por los dos gobiernos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.