03 oct. 2025

Aterriza en suelo cubano el primer vuelo regular con EEUU desde 1961

El primer vuelo comercial regular entre Estados Unidos y Cuba desde 1961 aterrizó este miércoles en el aeropuerto Abel Santamaría de la ciudad central de Santa Clara a las 10.57 (14.57 GMT).

avion.jpg

Foto: @superstereo981

EFE

Se trata del vuelo 387 de la aerolínea estadounidense JetBlue, que despegó a las 10.06 hora local (14.06 GMT) desde la localidad de Fort Lauderdale (Florida) con turistas, periodistas y autoridades a bordo, entre ellos el secretario de Transporte de EE.UU., Anthony Foxx.

La llegada del avión marca un nuevo hito en el proceso de deshielo entre los dos países, que anunciaron la normalización de sus relaciones en diciembre de 2014 tras cinco décadas de acérrima enemistad.

“Este es un ejemplo tangible de los acercamientos diplomáticos que ha llevado a cabo el Gobierno del presidente Barack Obama”, declaró Foxx a los periodistas poco antes de que el avión tocara suelo cubano, según atestiguó Efe a bordo del vuelo.

A pesar de que partió de Fort Lauderdale con unos veinte minutos de retraso, la aeronave aterrizó en Santa Clara antes de la hora prevista y, como ocurrió a su salida de Florida, atravesó al posarse sobre la pista unos festivos arcos de agua.

Foxx fue el primero en salir del avión y lo recibió a pie de escalerilla el viceministro de Transporte de la isla, Eduardo Rodríguez.

Está previsto que posteriormente tome un vuelo a La Habana, donde a lo largo de la mañana será recibido por el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, y se reunirá con el ministro cubano de Transportes, Adel Yzquierdo.

El Airbus A320 de JetBlue, con capacidad para 220 pasajeros, llevó a bordo en este trayecto inaugural a turistas, periodistas y autoridades, algunos de los cuales descendieron del aparato desplegando banderas tanto estadounidenses como cubanas.

Su histórica llegada también fue recibida con jolgorio en las redes sociales, en las que JetBlue relató la jornada con el “hashtag” #holacuba, aunque fueron las alusiones a Santa Clara las que se convirtieron en tendencia de Twitter en la isla caribeña.

Este es el primero de los 110 vuelos diarios directos a Cuba que aprobó este año el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT), cuya autorización se extiende a las aerolíneas American Airlines, Frontier, Silver Airways, Southwest y Sun Country, que de momento podrán volar a nueve ciudades de Cuba, sin incluir La Habana.

En estas rutas podrán viajar estadounidenses que estén en las doce categorías de viajes a Cuba permitidas por el Gobierno de EE.UU., debido a que el embargo económico estadounidense a Cuba sigue vigente, motivo por el cual los desplazamientos por turismo a la isla siguen vedados para los ciudadanos de ese país.

Las razones de viaje permitidas para los estadounidenses están relacionadas con actividades culturales, empresariales, educacionales y periodísticas.

Una vez levantada la veda a los vuelos comerciales, quedan pendientes los permisos para volar a La Habana, debido a que el número de solicitudes desbordó la cifra inicial pactada por los dos gobiernos.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.