06 oct. 2025

Atacan en ratones la anemia aplásica con terapia diseñada para envejecimiento

La anemia aplásica es una enfermedad rara de la sangre potencialmente mortal en la que la médula ósea es incapaz de generar células sanguíneas al ritmo adecuado. Ahora, un equipo de investigadores demuestra que es posible combatirla con una terapia diseñada para retrasar el envejecimiento en ratones.

ratones.jpg

Atacan en ratones la anemia aplásica con terapia diseñada para envejecimiento. Foto: www.agenciasinc.es.

EFE


Muchas formas de anemia aplásica comparten un importante vínculo con el proceso de envejecimiento: el acortamiento de los telómeros, las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas.

El acortamiento de los telómeros es un proceso que ocurre de forma natural en el organismo cada vez que las células se dividen: durante la división celular el ADN, empaquetado formando los cromosomas, debe duplicarse pero el propio diseño de la maquinaria de copia impide replicar completamente el final de los cromosomas.

Los telómeros, por tanto, se acortan un poco con cada división celular; como norma general, a mayor edad, más cortos los telómeros, recuerda el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en una nota.

La telomerasa es la enzima que repara los telómeros y solo está activa durante el embarazo; es decir, en el organismo adulto las células sanas no expresan telomerasa, con una excepción: las células madre presentes en los tejidos -en la médula ósea, en el caso de la sangre-.

Hace cuatro años, un grupo del CNIO creó una terapia contra el envejecimiento basada precisamente en reparar los telómeros.

Ahora, los mismos investigadores demuestran en ratones que esa terapia puede ser efectiva contra las clases de anemia aplásica provocadas por telómeros cortos: “Es una estrategia del todo nueva en anemia aplásica”, constata el CNIO.

El tratamiento se basa en hacer que las células de la médula ósea expresen la enzima telomerasa, responsable de reparar los telómeros.

Para ello, los investigadores recurrieron a la terapia génica: utilizando un virus como taxi, introdujeron el gen de la telomerasa en las células de la médula ósea, que pudieron así reparar los telómeros y seguir generando células sanguíneas.

Además del CNIO, han participado en este estudio que se publica en la revista Blood, la Universidad Autónoma de Barcelona y Hoffmann-La Roche (Basilea).

Más contenido de esta sección
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.