30 oct. 2025

Asunción continuará los controles de perforación anual de licencias de conducir

La Municipalidad de Asunción recuerda que la Ley 881/81 establece el cobro anual por perforación de registros. La misma no se ve afectada por la nueva Ley General de Tránsito. Si bien el documento vence cada 5 años, la perforación anual es obligatoria, para no estar en infracción.

Retenidos.  En la víspera, agentes de la PMT de Asunción derivaron al corralón 11 vehículos.

Retenidos. En la víspera, agentes de la PMT de Asunción derivaron al corralón 11 vehículos.

“Ante versiones de que con la vigencia de la Ley General de Tránsito los Municipios no deben exigir más la perforación anual, es importante aclarar que esta normativa no deroga la Ley 881/81, que establece el régimen tributario municipal, a través de la cual la Comuna capitalina cobra por la perforación anual de los registros de conducir”, aclara la Comuna.

Las licencias de conducir deben ser perforadas cada año y renovadas cada 5 años. Para este procedimiento de perforación anual se debe tener en cuenta la terminación numérica de las mismas.

Las que terminan en 1 (enero), 2 (febrero), 3 (marzo) y 4 podrán perforarse hasta fines de este mes de abril; 5 hasta fines de mayo, 6 hasta fines junio, 7 hasta fines julio, 8 hasta fines de agosto, 9 hasta fines de setiembre y 0 hasta finalizar octubre.

La Patrulla Caminera aclaró que no controlará la perforación anual de las licencias, pero sí que las mismas no hayan vencido (duración 5 años).

Desde la vigencia de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la Patrulla Caminera en sus controles ruteros solo verifica el vencimiento quinquenal de la licencia de conducción y no tiene en cuenta si fue perforada en el año por la Municipalidad que la expidió.

El senador Eduardo Petta, ex director de la Caminera, desató toda una polémica en las redes sociales tras manifestar que la Ley de Tránsito ya no establece la perforación de los registros, solo determina la vigencia de cinco años, y que además dicha normativa derogó las leyes contrarias a ella.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.