Juan Vera, representante de Asucop, comentó que sorpresivamente en siete meses y en total secretismo se terminó de procesar lo que sería el “gran tarifazo de Asunción”. “Empezó con Arnaldo Samaniego, siguió con Omar Pico y se concretó con esta Junta Municipal y Ferreiro”, disparó.
A Vera le llaman la atención los 242 millones de dólares que tendrá como ingresos el Consorcio Parxin con el estacionamiento tarifado de Asunción en los próximos 15 años. Afirma que en concepto de multas, que son altas, este monto se triplicaría.
“Lo que estamos objetando es por qué la Municipalidad de Asunción, siendo que se necesita infraestructura en la ciudad, va a renunciar a estos montos para dárselos a una empresa privada”, expresó.
En este sentido, la Asucop, por medio de un comunicado, expresó su total rechazo a la privatización del servicio de estacionamiento, como cualquier otro que se trate de establecer o imponer dentro del municipio de Asunción.
Asimismo, denunció la ampliación del área de estacionamiento con casi 10.000 módulos que afectan a motociclistas y automóviles en las áreas del Poder Judicial, Centro, Sajonia, ANDE, Palacete Municipal y Villa Morra hasta las 2.00 de la madrugada, con la posibilidad de cierres de locales y pérdida de puestos de trabajo. “Estos módulos abarcan zonas que no eran estacionamiento privado. La aplicación del sistema es radical porque en estos lugares hay mucha concentración de gente para hacer trámites”, adujo.
El representante de Asucop comentó que hay otra manera de superar los problemas en el tránsito, por lo que se le exige a la Municipalidad un plan de ordenamiento del tránsito en todo sentido; tráfico, circulación, estacionamiento, realizado con funcionarios municipales especializados.
Entre otras cosas, Asucop solicita que los costos de las tarifas establecidas sean reducidos al mínimo, pero que las multas aplicables a los trasgresores sean altas e ingresen totalmente a las arcas municipales para su inversión.