03 may. 2025

Astronautas visitan la Plaza Roja antes de partir hacia la estación espacial

Los próximos inquilinos de la Estación Espacial Internacional (EEI) -el ruso Oleg Novitski, la estadounidense Peggy Whitson y el francés Thomas Pesquet- visitaron este miércoles la Plaza Roja de Moscú, antes de partir próximamente hacia esa plataforma.

Miembros de la nueva expedición a la Estación Espacial Internacional el astronauta Shane Kimbrough (i) y los cosmonautas Sergey Ryzhikov (c) y Andrey Borisenko (d) saludan momentos antes de subir a la Soyuz MS-02 en el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán

Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

EFE

Los tres astronautas abandonaron por unas horas los intensos entrenamientos en la Ciudad de las Estrellas, en las afueras de la capital rusa, para pisar el empedrado de la plaza, flanqueada por las murallas del Kremlin y los almacenes GUM.

Con el ruso Novitski como guía, Whitson y Pesquet prestaron especial atención a la catedral de San Basilio, famosa por sus cúpulas policromadas con forma de cebolla.

Los astronautas pasaron casi desapercibidos entre los numerosos turistas arremolinados en las inmediaciones de San Basilio, el Mausoleo de Lenin y el Museo Histórico de ladrillo rojo, en un Moscú donde las temperaturas rondan estos días los cero grados.

Según informó la agencia espacial rusa Roscosmos, el viernes se conocerá la fecha del vuelo de la nave rusa Soyuz MS-03 con los tres astronautas a bordo, aunque fuentes de la industria adelantaron que el despegue tendrá lugar a mediados de noviembre.

Los integrantes de la expedición 50-51 sustituirán al ruso Anatoli Ivanishin, el japonés Takutya Onishi y la estadounidense Kathleen Rubens, quienes regresarán a la Tierra el 30 de octubre.

Recientemente, a la plataforma orbital voló la Soyuz MS-02 con los rusos Serguéi Rizhikov (comandante) y Andréi Borisenko y el astronauta estadounidense de la NASA Shane Kimbrough.

En los próximos meses, la EEI recibirá varias naves no tripuladas con carga vital para sus tripulantes: la rusa Progress, la estadounidense Dragon y la japonesa HTV

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.