14 nov. 2025

Astronautas visitan la Plaza Roja antes de partir hacia la estación espacial

Los próximos inquilinos de la Estación Espacial Internacional (EEI) -el ruso Oleg Novitski, la estadounidense Peggy Whitson y el francés Thomas Pesquet- visitaron este miércoles la Plaza Roja de Moscú, antes de partir próximamente hacia esa plataforma.

Miembros de la nueva expedición a la Estación Espacial Internacional el astronauta Shane Kimbrough (i) y los cosmonautas Sergey Ryzhikov (c) y Andrey Borisenko (d) saludan momentos antes de subir a la Soyuz MS-02 en el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán

Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

EFE

Los tres astronautas abandonaron por unas horas los intensos entrenamientos en la Ciudad de las Estrellas, en las afueras de la capital rusa, para pisar el empedrado de la plaza, flanqueada por las murallas del Kremlin y los almacenes GUM.

Con el ruso Novitski como guía, Whitson y Pesquet prestaron especial atención a la catedral de San Basilio, famosa por sus cúpulas policromadas con forma de cebolla.

Los astronautas pasaron casi desapercibidos entre los numerosos turistas arremolinados en las inmediaciones de San Basilio, el Mausoleo de Lenin y el Museo Histórico de ladrillo rojo, en un Moscú donde las temperaturas rondan estos días los cero grados.

Según informó la agencia espacial rusa Roscosmos, el viernes se conocerá la fecha del vuelo de la nave rusa Soyuz MS-03 con los tres astronautas a bordo, aunque fuentes de la industria adelantaron que el despegue tendrá lugar a mediados de noviembre.

Los integrantes de la expedición 50-51 sustituirán al ruso Anatoli Ivanishin, el japonés Takutya Onishi y la estadounidense Kathleen Rubens, quienes regresarán a la Tierra el 30 de octubre.

Recientemente, a la plataforma orbital voló la Soyuz MS-02 con los rusos Serguéi Rizhikov (comandante) y Andréi Borisenko y el astronauta estadounidense de la NASA Shane Kimbrough.

En los próximos meses, la EEI recibirá varias naves no tripuladas con carga vital para sus tripulantes: la rusa Progress, la estadounidense Dragon y la japonesa HTV

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.