14 nov. 2025

Así fueron los tres años de cárcel de Leopoldo López

La excarcelación de Leopoldo López y su paso a arresto domiciliario ponen fin a los más de tres años que el líder opositor venezolano ha pasado en prisión, acusado de la violencia desatada durante una movilización antigubernamental en 2014.

leopoldo2.JPG

Leopoldo López ahora cumple prisión domiciliaria. |Foto: elimpulso.com

EFE


El 12 de febrero de ese año, se produjeron tras una manifestación en Caracas unos actos de violencia que se saldaron con tres muertos, tras lo que se dictó orden de captura contra López como instigador de la misma.

Días después, López se entregó a la policía y fue recluido en la prisión militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, la misma de la que salió hoy y en la que cumplía los casi 14 años de cárcel a los que fue condenado en septiembre de 2015 por aquellos sucesos.

Esta es la cronología de los hechos:

2014


-12 de febrero.-
Un tribunal de Caracas dicta orden de detención contra López por la convocatoria de una manifestación con tres muertos.

-15 de febrero.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, responsabiliza de la violencia a López, líder del partido Voluntad Popular (VP), y al expresidente colombiano Álvaro Uribe.

-16 de febrero.- Orden de captura contra el opositor. Maduro asegura que Estados Unidos está detrás de las protestas y expulsa a tres diplomáticos de ese país.

-18 de febrero.- López se entrega y es llevado a la cárcel de Ramo Verde, en medio de una multitudinaria manifestación.

-4 de abril.- La Fiscalía acusa a López de daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir.

-8 de abril.- A instancias de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Gobierno y la plataforma opositora Mesa de la Unidad (MUD) acuerdan iniciar un diálogo. López y la dirigente opositora venezolana María Corina Machado lo rechazan.

-23 de julio.- Comienza el juicio contra Leopoldo López.

-13 de noviembre.- Un tribunal venezolano rechaza su puesta en libertad, aunque la ONU recomendara su liberación inmediata.

2015

-11 de febrero.- Machado, López y Antonio Ledezma (alcalde de Caracas) proponen un “Acuerdo Nacional hacia la Transición” en Venezuela.

-18 de febrero.- Opositores reclaman la puesta en libertad de López, cuando se cumple un año de su encarcelamiento.

-15 de marzo.- La Justicia rechaza una apelación interpuesta por su defensa.

-22 de mayo.- El opositor encarcelado Daniel Ceballos inicia una huelga de hambre a la que, entre otros políticos en prisión, se suma López por la violación de derechos.

-29 de mayo.- Las autoridades impiden a los expresidentes de Colombia Andrés Pastrana y de Bolivia Jorge Quiroga entrevistarse con López y Ceballos.

-7-9 de junio.- El expresidente del Gobierno español Felipe González viaja a Venezuela, donde las autoridades no le conceden permisos para visitar a los opositores encarcelados ni asistir a sus juicios.

-23 de junio.- Leopoldo López anuncia que abandona la huelga de hambre.

-31 de agosto.-
La Fiscalía venezolana dice en la presentación de conclusiones que ha quedado demostrada la culpabilidad de López y de cuatro jóvenes por la violencia del 12 de febrero de 2014.

-7 de septiembre.-
La defensa de López denuncia “graves vicios” y “faltas de ética” del juicio.

-10 de septiembre.- Se celebra una última audiencia en la que interviene López y se anuncia la condena a 13 años, 9 meses y 7 días que deberá cumplir en Ramo Verde.

-24 de octubre.- El fiscal Franklin Nieves, uno de los que llevó el juicio de López y que abandonó el país, reconoce en un vídeo el uso de pruebas falsas por presión del Gobierno de Maduro. La defensa de López y la MUD piden la anulación de la sentencia y liberación.

-11 de noviembre.- Su abogado Juan Carlos Gutiérrez solicita a La Haya que investigue a ocho altos cargos del Gobierno de Venezuela, entre ellos Maduro, por crímenes de lesa humanidad.

-26 de noviembre.- La esposa de López, Lilian Tintori, denuncia que intentaron matarla.

-6 de diciembre.-
La fiscal general venezolana autoriza a López a votar en las elecciones de ese día, en las que triunfa la oposición. La MUD, de la que forma parte Voluntad Popular, obtiene 112 escaños y el gobernante PSUV 55.

2016

-18 de febrero.- Dos premios Nobel de la Paz, el costarricense Óscar Arias y el polaco Lech Walesa, piden su libertad en el Parlamento venezolano.

Ese mismo mes se publica el libro “Preso pero libre”, un diario escrito por López desde la cárcel.

-11 de abril.- El Supremo declara inconstitucional la Ley de Amnistía aprobada por el Parlamento y que pretendía la puesta en libertad de López y otros opositores.

-4 de junio.- El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que actúa como mediador para promover un diálogo entre el Ejecutivo y la oposición, le visita en la cárcel y López insiste en que el cambio de gabinete es prioritario.

-12 de agosto.- La Corte de Apelaciones ratifica la sentencia de prisión a López y sus abogados presentan un recurso de casación.

2017

-23 de junio.- López asegura desde la cárcel que le están torturando e insta a su esposa a denunciarlo.

-8 de julio.- Es excarcelado, aunque queda bajo arresto domiciliario horas después de que Rodríguez Zapatero se entrevistara con Maduro.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.