01 may. 2025

Así fue el anuncio oficial de la prueba nuclear en Corea del Norte

Corea del Norte confirmó en la televisión estatal que llevó a cabo su quinta prueba nuclear, en el día en que el país celebraba el 68 aniversario de su fundación.

Imagen de archivo datada el 1 de enero del 2013 cedida por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) del líder norcoreano Kim Jong. EFE/Archivo

Imagen de archivo datada el 1 de enero del 2013 cedida por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) del líder norcoreano Kim Jong. EFE/Archivo

EFE

La detonación atómica se llevó a cabo “con éxito”, indicó la locutora Ri Chun-hee, encargada de radiar los principales anuncios del régimen, en un breve espacio informativo especial emitido por la televisión estatal KCTV alrededor de las 13.00 hora local (03.30 GMT).

El ensayo atómico tuvo lugar en la base de Punggye-ri, al nordeste del país, el mismo lugar donde Corea del Norte ya detonó explosivos nucleares en 2006, 2009, 2013 y en enero de este año, que le reportaron fuertes sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

La nueva prueba atómica es una “medida de respuesta a EEUU y nuestros enemigos que nos han sancionado, negando nuestro estatus de orgullosa potencia nuclear y criticando nuestras acciones basadas en el derecho a la autodefensa”, expresó la locutora del medio estatal.

“Vamos a seguir reforzando nuestras capacidades para impulsar nuestra fuerza nuclear”, concluyó.

En el anterior ensayo nuclear de enero Corea del Norte aseguró haber usado una bomba de hidrógeno, algo que los expertos pusieron en duda, mientras en la detonación de hoy la televisión estatal del país comunista no ha hecho alusión al tipo de explosivo.

Embed

La prueba nuclear de hoy habría liberado 10 kilotones de energía, según cálculos del Ejército surcoreano, lo que la convertiría en la más potente llevada a cabo hasta la fecha, y causó un seísmo de magnitud 5 en la escala Richter al noreste del país.

El Gobierno de Corea del Sur ha condenado la acción al considerarla una “provocación intolerable”, mientras Japón la calificó como una “grave amenaza” para su seguridad.

La anterior prueba nuclear de enero y el lanzamiento un mes después de un cohete espacial con tecnología de misiles balísticos acarrearon al país duras sanciones de la ONU que prácticamente están ahogando su comercio exterior.

Tras la detonación de hoy se espera una fuerte reacción de la comunidad internacional, alarmada por los rápidos avances en armamento nuclear y misiles del régimen de Kim Jong-un.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.