03 nov. 2025

Así fue el anuncio oficial de la prueba nuclear en Corea del Norte

Corea del Norte confirmó en la televisión estatal que llevó a cabo su quinta prueba nuclear, en el día en que el país celebraba el 68 aniversario de su fundación.

Imagen de archivo datada el 1 de enero del 2013 cedida por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) del líder norcoreano Kim Jong. EFE/Archivo

Imagen de archivo datada el 1 de enero del 2013 cedida por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) del líder norcoreano Kim Jong. EFE/Archivo

EFE

La detonación atómica se llevó a cabo “con éxito”, indicó la locutora Ri Chun-hee, encargada de radiar los principales anuncios del régimen, en un breve espacio informativo especial emitido por la televisión estatal KCTV alrededor de las 13.00 hora local (03.30 GMT).

El ensayo atómico tuvo lugar en la base de Punggye-ri, al nordeste del país, el mismo lugar donde Corea del Norte ya detonó explosivos nucleares en 2006, 2009, 2013 y en enero de este año, que le reportaron fuertes sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

La nueva prueba atómica es una “medida de respuesta a EEUU y nuestros enemigos que nos han sancionado, negando nuestro estatus de orgullosa potencia nuclear y criticando nuestras acciones basadas en el derecho a la autodefensa”, expresó la locutora del medio estatal.

“Vamos a seguir reforzando nuestras capacidades para impulsar nuestra fuerza nuclear”, concluyó.

En el anterior ensayo nuclear de enero Corea del Norte aseguró haber usado una bomba de hidrógeno, algo que los expertos pusieron en duda, mientras en la detonación de hoy la televisión estatal del país comunista no ha hecho alusión al tipo de explosivo.

Embed

La prueba nuclear de hoy habría liberado 10 kilotones de energía, según cálculos del Ejército surcoreano, lo que la convertiría en la más potente llevada a cabo hasta la fecha, y causó un seísmo de magnitud 5 en la escala Richter al noreste del país.

El Gobierno de Corea del Sur ha condenado la acción al considerarla una “provocación intolerable”, mientras Japón la calificó como una “grave amenaza” para su seguridad.

La anterior prueba nuclear de enero y el lanzamiento un mes después de un cohete espacial con tecnología de misiles balísticos acarrearon al país duras sanciones de la ONU que prácticamente están ahogando su comercio exterior.

Tras la detonación de hoy se espera una fuerte reacción de la comunidad internacional, alarmada por los rápidos avances en armamento nuclear y misiles del régimen de Kim Jong-un.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.