06 jul. 2025

Así es por dentro la tumba de Jesús que fue abierta después de siglos

VIDEO. Los científicos abrieron por primera vez en al menos dos siglos el lugar que es considerado por los cristianos como la tumba de Jesús de Nazareth, en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, Israel.

Captura.JPG

Durante meses los científicos trabajarán en el lugar. | Foto: 24 Horas de Chile

La placa de mármol que recubre la tumba fue desplazada durante tres días para las obras de restauración en esta iglesia, situada en la ciudad vieja. Es la primera vez que esta piedra sepulcral es desplazada desde el año 1810.

Esto había ocurrido cuando se llevaron a cabo otras obras de rehabilitación, después de un incendio, señaló el padre Samuel Aghovan, el superior de la iglesia armenia. “Es emocionante porque es una cosa de la que hablamos desde hace siglos”, añadió este religioso, según publica el portal 24 Horas de Chile.

Según la tradición cristiana, el cuerpo de Jesús fue colocado en un lecho funerario tallado en la roca después de su crucifixión por los romanos en el año 30 o 33. Las operaciones de renovación que se están realizando permitirán efectuar análisis de los materiales y de las estructuras.

Embed


El proyecto de restauración de la iglesia del Santo Sepulcro empezó el pasado mes de mayo. Se colocaron andamios alrededor del edificio, así como paneles de protección y para proteger la entrada de los turistas a la tumba se instaló delante una estructura metálica.

El sepulcro está situado en el edículo, una pequeña estructura ubicada bajo la cúpula de la iglesia, que fue reconstruida en mármol después de un incendio.

Está mantenido desde hace décadas por una estructura metálica, que sustenta el conjunto de los bloques de mármol. Pero estos se están separando a causa de las condiciones meteorológicas y, sobre todo actualmente, por el flujo cotidiano de miles de peregrinos y turistas.

El edículo será desmontado y reconstruido de forma idéntica, explicó la Custodia. Solo las piezas más frágiles o rotas serán substituidas y las placas de mármol que se puedan conservar se limpiarán. Asimismo, se consolidará la estructura que las mantiene.

Está previsto que las obras, realizadas por expertos griegos con el apoyo de la National Geographic Society, duren ocho meses, antes de que se inicien las celebraciones de la Pascua de 2017.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.