09 may. 2025

Asesores latinos de Trump dejan de apoyarlo

Varios miembros del Consejo Nacional de Asesores Hispanos de Donald Trump y otros latinos conservadores retiraron este jueves su apoyo al candidato republicano a la Casa Blanca o aseguraron que se plantean hacerlo, después de que el magnate confirmara su línea dura en inmigración en un discurso dado el miércoles.

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, habla junto al presidente de México, Enrique Peña Nieto (fuera de cuadro) durante una rueda de prensa en la residencia Los Pinos en Ciudad de México. EFE

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

EFE

Dos miembros del Consejo Nacional de Asesores Hispanos de Trump, Jacob Monty y Massey Villarreal, anunciaron hoy que han dejado de apoyar al candidato republicano, y otros integrantes de ese grupo se plantean retirarle también su apoyo, según varios informes de prensa.

“Le di a Donald Trump un plan que habría mejorado la seguridad fronteriza, deportado a quienes fueran criminales y lo más importante, dar permisos de trabajo a millones de inmigrantes honestos y que trabajan duro. Esta noche ha rechazado eso y yo debo rechazarlo a él”, escribió Monty anoche en su página de Facebook.

Hoy, Monty confirmó en entrevistas con varios medios estadounidenses que había decidido abandonar el Consejo Nacional de Asesores Hispanos, un grupo de 23 conservadores latinos que el pasado 20 de agosto se reunieron con Trump y que tenían la esperanza de que el magnate suavizara su discurso sobre inmigración.

Monty, un abogado de inmigración de Texas, dijo a la cadena MSNBC que quizá Trump “no quiera ganar” en las elecciones de noviembre y por eso decidió “demonizar a los inmigrantes” en su discurso del miércoles en Phoenix (Arizona).

Otro latino de Texas que integraba el consejo de asesores del magnate, Massey Villarreal, aseguró a NBC Latino que estaba “decepcionado con el discurso” del miércoles y que ya no apoyaba “a Trump como candidato a presidente”.

Al menos otros dos miembros de ese consejo, Rick Figueroa y el sacerdote Ramiro Peña, ambos de Texas, aseguraron que están replanteándose su apoyo a Trump tras el discurso en Arizona.

“En lugar de escuchar los sabios consejos de sus asesores y simpatizantes en la comunidad latina, que tienen experiencia de primera mano en el área de la inmigración, fue en la dirección contraria y se empeñó en sus propuestas y su retórica. Es un error”, dijo Figueroa en un comunicado citado por el diario Texas Tribune.

En un correo electrónico dirigido a miembros de la campaña de Trump y del Comité Nacional Republicano, Peña afirmó que creía que el candidato republicano había “perdido las elecciones” con su discurso del miércoles y que el Consejo de Asesores Hispanos parecía ser una “estafa” para la que él no tiene “tiempo ni energía”.

“Rezaré durante los próximos días, pero veo difícil imaginar cómo puedo seguir asociado a la campaña de Trump”, dijo Peña en un correo electrónico obtenido por el diario digital Politico.

Alfonso Aguilar, que no pertenece al consejo de asesores pero era uno de los apoyos más destacados de Trump entre la comunidad latina, anunció hoy también la retirada de su apoyo al candidato.

“Durante los últimos dos meses, él dijo que no iba a deportar a gente sin historial criminal (...). Hasta ayer, su campaña dio la impresión de que iba a lidiar con los indocumentados de forma compasiva”, agregó Aguilar, presidente de la Alianza Latina por los Principios Conservadores.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.