31 oct. 2025

Asesor de la ONU pide un Paraguay menos desigual y más inclusivo

Jefry Sacks, asesor de las Naciones Unidas, habló sobre las metas a ser alcanzadas en Paraguay. La principal es acortar la brecha de desigualdad que actualmente es excesiva. Seguidamente se debe incluir a las mujeres en más espacios de liderazgo y combatir la deforestación.

onu

La reunión se realizó este lunes en Asunción. Foto: Roberto Santander ÚH.

Este lunes inició el seminario para analizar la Agenda 2030, un compromiso universal contraído en el marco de Naciones Unidas, tanto por países desarrollados como en desarrollo.

Esta agenda reconoce tres ejes fundamentales, sociales, ambientales y económicos, que tienen en su centro, como objeto y como fin, al bienestar del ser humano.

“Paraguay ha hecho muchos avances en los años recientes. La tasa de crecimiento es bastante alta, el desarrollo de la industria es impresionante, sin embargo, hay desafíos importantes como la desigualdad excesiva que se podría reducir con educación, infraestructura y salud para todos”, dijo Jefry Sacks en un español dificultoso pero directo.

También resaltó que nuestro país experimentó una fuerte deforestación en las décadas pasadas, lo que se debe controlar con la protección al ambiente natural frágil.

Sobre otro punto, manifestó que Paraguay necesita tener a más mujeres en posiciones de liderazgo, algo que nos faltaría, pero según vio se va avanzando.

“Tengo mucha confianza que en un futuro de Paraguay y es un gran placer para mi trabajar con ustedes en sus esfuerzos brillantes. Yo sé que los compromisos que hacen hoy van a transformar el país y van a inspirar a sus vecinos de incrementar sus propios esfuerzos para el futuro”, culminó el representante en la ponencia que dio ante los participantes este lunes por la mañana en el hotel Sheraton de Asunción.

La Comisión Interinstitucional de Coordinación para la Implementación, Seguimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (Comisión ODS Paraguay) realiza la reunión este lunes y cuentan con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la participación de las distintas agencias del sistema de las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.