15 sept. 2025

Asesor de la ONU pide un Paraguay menos desigual y más inclusivo

Jefry Sacks, asesor de las Naciones Unidas, habló sobre las metas a ser alcanzadas en Paraguay. La principal es acortar la brecha de desigualdad que actualmente es excesiva. Seguidamente se debe incluir a las mujeres en más espacios de liderazgo y combatir la deforestación.

onu

La reunión se realizó este lunes en Asunción. Foto: Roberto Santander ÚH.

Este lunes inició el seminario para analizar la Agenda 2030, un compromiso universal contraído en el marco de Naciones Unidas, tanto por países desarrollados como en desarrollo.

Esta agenda reconoce tres ejes fundamentales, sociales, ambientales y económicos, que tienen en su centro, como objeto y como fin, al bienestar del ser humano.

“Paraguay ha hecho muchos avances en los años recientes. La tasa de crecimiento es bastante alta, el desarrollo de la industria es impresionante, sin embargo, hay desafíos importantes como la desigualdad excesiva que se podría reducir con educación, infraestructura y salud para todos”, dijo Jefry Sacks en un español dificultoso pero directo.

También resaltó que nuestro país experimentó una fuerte deforestación en las décadas pasadas, lo que se debe controlar con la protección al ambiente natural frágil.

Sobre otro punto, manifestó que Paraguay necesita tener a más mujeres en posiciones de liderazgo, algo que nos faltaría, pero según vio se va avanzando.

“Tengo mucha confianza que en un futuro de Paraguay y es un gran placer para mi trabajar con ustedes en sus esfuerzos brillantes. Yo sé que los compromisos que hacen hoy van a transformar el país y van a inspirar a sus vecinos de incrementar sus propios esfuerzos para el futuro”, culminó el representante en la ponencia que dio ante los participantes este lunes por la mañana en el hotel Sheraton de Asunción.

La Comisión Interinstitucional de Coordinación para la Implementación, Seguimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (Comisión ODS Paraguay) realiza la reunión este lunes y cuentan con el apoyo de la Unión Europea (UE) y la participación de las distintas agencias del sistema de las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.