22 ago. 2025

Asesinan a un candidato a concejal en Brasil durante un acto de campaña

Un candidato a concejal fue asesinado este domingo cuando participaba en un acto de campaña en la localidad brasileña de Itaboraí, en la región metropolitana de Río de Janeiro, confirmó la Policía Militar.

Policia-Brasilena-Jose-Ricardo-Guimaraes_LRZIMA20160925_0003_3.jpg

Policía Brasileña busca a responsables del asesinato del candidato José Ricardo Guimarães. Foto referencial: diario1.com


EFE

José Ricardo Guimarães, de 49 años, recibió un disparo en la espalda cuando huía en una motocicleta, a la que se subió tras percibir que estaba siendo perseguido.

Guimarães, un policía licenciado y aspirante a concejal por el Partido Trabalhista Cristao (PTC), participaba en un acto de campaña junto con el actual alcalde de la localidad y candidato a la reelección, Heli Cardoso.

La Policía, a través de un comunicado, informó que rastrea la zona donde tuvo lugar el asesinato para detener a los responsables del crimen, que no han sido identificados.

Hace dos días André Luis de Oliveira Cristino, candidato a alcalde de la localidad de Japerí, también en la región metropolitana de Río de Janeiro, se salvó de un atentado al dispararle a los pistoleros que le atacaron.

El aspirante a alcalde, que también es policía y es conocido como Andrezinho, estaba armado y logró herir a dos de los cuatro hombres que le tendieron una emboscada cuando regresaba a su casa en la madrugada del viernes, después de un día de campaña para las elecciones del próximo 2 de octubre.

La violencia política se ha agravado en los últimos meses en los en los empobrecidos suburbios de Río de Janeiro, especialmente en la Baixada Fluminense, una populosa y pobre región, donde más una decena de políticos han sido asesinados en el último año.

No obstante, la Policía ha atribuido la mayoría de esos crímenes a ajustes de cuentas entre mafias que operan en la región.

Ante la escalada de violencia, el Ministerio de Defensa, a pedido del Tribunal Superior Electoral (TSE), autorizó esta semana el envío de militares a la región para garantizar la seguridad durante la votación.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.