01 oct. 2025

Aseguran que el lavado de manos puede salvar vidas

El Ministerio de Salud insta a los padres y docentes a incorporar el lavado de manos en la rutina diaria de los niños, práctica que ayuda a reducir la incidencia de diarrea en un 50%, así como también a prevenir las infecciones respiratorias entre un 21 y 45%.

Lavado de manos VHayes.jpg

Aseguran que el lavado de manos puede salvar vidas. Foto: Gentileza

En el marco de la Campaña Nacional de Desparasitación 2016 que se lleva adelante en conjunto con el Ministerio de Educación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), profesionales de salud recorren las escuelas públicas para incentivar la práctica.

Teniendo en cuenta que la neumonía es la primera causa de muerte en menores de cinco años, insisten en el lavado de manos con jabón especialmente en niños “es como una vacuna que uno mismo puede aplicarse”, manifiestan los profesionales.

En Villa Hayes, odontólogos del Hospital Regional visitaron la escuela Rutherford donde impartieron charlas, además de enseñar a los niños las técnicas del lavado correcto de manos.

También realizaron demostraciones y una merienda saludable con la intención de incentivar el consumo de frutas en el recreo, informaron desde el Ministerio de Salud.

Finalmente entregaron materiales que posteriormente servirán como apoyo para las clases.

Tips de hábitos saludables

· Lavarse las manos solamente con agua no es suficiente. El lavado de manos con jabón puede evitar enfermedades que matan a millones de niñas y niños cada año.

· Los momentos críticos para el lavado de manos con jabón son antes de desayunar, antes de almorzar y antes de cenar, después de usar el baño y mientras se toma un baño/ducha.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.