27 sept. 2025

Asean abordará su integración en una cumbre pendiente de disputas con China

Bangkok, 25 abr (EFE).- La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) buscará mañana avanzar en su integración económica en el inicio de una cumbre en la que las disputas territoriales de varios de sus miembros con China volverán a poner a prueba el consenso del bloque.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) buscará mañana avanzar en su integración económica en el inicio de una cumbre en la que las disputas territoriales de varios de sus miembros con China volverán a poner a prueba el consenso del bloque.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) buscará mañana avanzar en su integración económica en el inicio de una cumbre en la que las disputas territoriales de varios de sus miembros con China volverán a poner a prueba el consenso del bloque.

Los líderes de los diez países se reunirán en Malasia días después de que Filipinas denunciara la construcción de instalaciones militares por parte de Pekín en las islas Spratly, que Manila reclama en el Mar de China Meridional, y el acoso de guardacostas chinos a pescadores filipinos en la misma zona.

Malasia, que ostenta la presidencia rotatoria del grupo, insistirá en la necesidad de acelerar las negociaciones con China sobre el establecimiento de un código de conducta para resolver las disputas.

“No ponemos ninguna fecha límite. Estamos preocupados sobre estas reclamaciones. Hemos enviado el mensaje a China de que queremos acelerar el asunto y por el que hemos recibido una respuesta favorable”, dijo el ministro de Exteriores malasio, Anifah Aman, a Channel News Asia.

China mantiene disputas sobre todo con Vietnam y Filipinas acerca de la soberanía de las islas Paracel y Spratly, ricas en recursos marinos y en las que se cree que hay reservas de petróleo y gas.

En los últimos años se han repetido los incidentes entre guardacostas, buques de guerra y pescadores en el mar de China Meridional que Pekín reclama casi en su totalidad.

En 2012, la oposición a condenar las acciones de Pekín por parte de Camboya -entonces país anfitrión y que tiene en China una de las principales fuentes de inversión extranjera- provocó que Asean terminara por primera vez una cumbre sin una declaración final.

Durante el encuentro de dos días, que tendrá lugar entre Kuala Lumpur y la isla de Langkawi, en el norte de Malasia, los países miembros prevén aprobar una resolución que fije el marco para la creación de la comunidad económica del bloque a finales de 2015.

También se prevé la adopción de una declaración para promover la paz y la estabilidad en la región, y la lucha contra el extremismo.

Asean está formada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.