10 ago. 2025

Ascienden a 92 los muertos por lluvias con 109 desaparecidos en Sri Lanka

El número de muertos por las lluvias caídas los últimos diez días en Sri Lanka asciende ya a 92 y el de desaparecidos se sitúa en 109, mientras los evacuados y campamentos de emergencia se han reducido a casi la mitad tras remitir las lluvias e inundaciones, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

Voluntarios usan catamaranes para buscar a las víctimas de las inundaciones en Biyagama, Sri Lanka. EFE

Voluntarios usan catamaranes para buscar a las víctimas de las inundaciones en Biyagama, Sri Lanka. EFE

EFE

En la provincia de Sabaragamuwa, donde está situado el municipio de Aranayake, en el que tres aldeas fueron arrasadas por un deslave el pasado martes, continúan desaparecidas 109 personas y el balance de muertos se eleva a 25, dijo el mayor general Sudantha Ranasinghe, a cargo de las operaciones de rescate en la zona.

Los trabajos de recuperación de cadáveres avanzan con lentitud debido a las “dificultades” creadas por las precipitaciones que aún continúan en Aranayake, donde hoy se ha encontrado un nuevo cuerpo y partes de otros.

Según el último balance del Centro de Gestión de Desastres (DMC, en inglés), el número de fallecidos en toda la isla es de 92 y el de evacuados se sitúa en unos 187.000, frente a los 300.000 alcanzados la semana pasada durante el pico de las precipitaciones.

Los campamentos de emergencia que los albergaban se han reducido también de 611 a 303.

“En la actualidad no hay ninguna situación grave de inundaciones en el país y para mañana por la mañana ya no habrá ningún tipo de inundación” en Sri Lanka, afirmó el portavoz del DMC Pradeep Kodippili.

Las lluvias torrenciales en la isla comenzaron el pasado día 14 debido a una depresión en la Bahía de Bengala que generó fuertes precipitaciones y viento en el centro y el norte del país asiático, y derivó en la formación del ciclón Roanu.

Tras abandonar esta isla del Índico, el ciclón azotó el pasado fin de semana el litoral de Bangladesh, donde causó una decena de muertos y obligó a evacuar de forma preventiva a unas 500.000 personas.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.