03 nov. 2025

Ascienden a 92 los muertos por lluvias con 109 desaparecidos en Sri Lanka

El número de muertos por las lluvias caídas los últimos diez días en Sri Lanka asciende ya a 92 y el de desaparecidos se sitúa en 109, mientras los evacuados y campamentos de emergencia se han reducido a casi la mitad tras remitir las lluvias e inundaciones, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

Voluntarios usan catamaranes para buscar a las víctimas de las inundaciones en Biyagama, Sri Lanka. EFE

Voluntarios usan catamaranes para buscar a las víctimas de las inundaciones en Biyagama, Sri Lanka. EFE

EFE

En la provincia de Sabaragamuwa, donde está situado el municipio de Aranayake, en el que tres aldeas fueron arrasadas por un deslave el pasado martes, continúan desaparecidas 109 personas y el balance de muertos se eleva a 25, dijo el mayor general Sudantha Ranasinghe, a cargo de las operaciones de rescate en la zona.

Los trabajos de recuperación de cadáveres avanzan con lentitud debido a las “dificultades” creadas por las precipitaciones que aún continúan en Aranayake, donde hoy se ha encontrado un nuevo cuerpo y partes de otros.

Según el último balance del Centro de Gestión de Desastres (DMC, en inglés), el número de fallecidos en toda la isla es de 92 y el de evacuados se sitúa en unos 187.000, frente a los 300.000 alcanzados la semana pasada durante el pico de las precipitaciones.

Los campamentos de emergencia que los albergaban se han reducido también de 611 a 303.

“En la actualidad no hay ninguna situación grave de inundaciones en el país y para mañana por la mañana ya no habrá ningún tipo de inundación” en Sri Lanka, afirmó el portavoz del DMC Pradeep Kodippili.

Las lluvias torrenciales en la isla comenzaron el pasado día 14 debido a una depresión en la Bahía de Bengala que generó fuertes precipitaciones y viento en el centro y el norte del país asiático, y derivó en la formación del ciclón Roanu.

Tras abandonar esta isla del Índico, el ciclón azotó el pasado fin de semana el litoral de Bangladesh, donde causó una decena de muertos y obligó a evacuar de forma preventiva a unas 500.000 personas.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.