04 nov. 2025

Artefacto de fabricación casera causó la explosión en Londres

Un artefacto de fabricación casera provocó la explosión este viernes en un tren del metro de Londres, que causó heridas leves a 18 personas, informó hoy el jefe de la unidad antiterrorista de Scotland Yard, Mark Rowley.

Londres.PNG

Policías forenses trabajan en el lugar donde se produjo la explosión en la estación de metro Parsons Green en Londres. Foto: EFE

EFE

En una breve declaración ante la sede de Scotland Yard, en Londres, Rowley dijo que miembros de los servicios secretos británicos MI5 colaboran en esta investigación y que los agentes analizan imágenes de cámaras de seguridad.

El jefe policial informó también de que habrá un mayor despliegue policial en toda la capital, especialmente en la red de transporte.

Rowley no pudo decir si alguna persona ha sido detenida en relación con este ataque, que ocurrió en la estación de Parsons Green, en la línea del metro District, en el suroeste de Londres.

“Si algún miembro del público tiene cualquier información sobre este incidente, debería, por favor, llamarnos con urgencia”, señaló Rowley a la población londinense, a la que pidió que esté “alerta” aunque “no alarmada”.

Según los medios, que citan fuentes policiales, el artefacto explotó parcialmente y el supuesto objetivo era que detonase totalmente, lo que hubiera provocado numerosas víctimas al producirse a la hora punta de la mañana.

La explosión, que causo un fuego, se produjo en un cubo blanco que estaba dentro de una bolsa de supermercado en un vagón de un tren con capacidad para 865 pasajeros.

La primera ministra británica, Theresa May, presidirá esta tarde una reunión del comité de emergencia Cobra, formado por los principales ministros del Gobierno.

El Reino Unido ha sufrido este año varios atentados, como el perpetrado el pasado marzo ante el Parlamento de Londres; el del estadio Manchester Arena, en el norte de Inglaterra, en mayo; el del Puente de Londres, en junio, y otro, también en ese mismo mes, en una mezquita del norte de la capital británica.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.