05 sept. 2025

Arranca el Flou Rock Fest

Desde las 15.30 de este domingo arrancó el Flou Rock Fest, en el Centro Social y Cultural Capiateño ubicado en Sgto. Agustín Ferreira y Gral. Bernardino Caballero, km 20 de la ruta 2 de la ciudad de Capiatá.

AhAJWphrmMIN0xCI1UqqZmdRWugN3Xq2ylS_h8RlL6wn.jpg

La banda Destruye Todo Imperio, con todo su poder hardcore, enciende la mecha en el Flou Rock Fest. | Foto: Gentileza

Se trata de la sexta edición del festival organizado desde 2007 por la banda paraguaya de rock Flou, con el fin de compartir escenario con bandas amigas, además de dar espacio para que bandas nuevas puedan demostrar su potencial en la escena.

El festival ofrece una variedad de mercaderías de rock nacional además de las indumentarias oficiales de Flou. | Foto: Genileza

El festival ofrece una variedad de mercaderías de rock nacional además de las indumentarias oficiales de Flou. | Foto: Genileza

En esta edición se optó por la variedad de estilos, como el contagiante pop rock de la banda Paiko, Cultura Nativa con su toque de reggae, el nü metal del Nhandei Zha y la energía de la banda de metalcore D.T.I. (Destruye Todo Imperio), encargadas de abrir el festival.

Buscando fomentar el consumo de lo nacional, en el Flou Rock Fest se muestran trabajos referentes al rock, ya sean de bandas emergentes o de bandas consolidadas. | Foto: Gentileza

Buscando fomentar el consumo de lo nacional, en el Flou Rock Fest se muestran trabajos referentes al rock, ya sean de bandas emergentes o de bandas consolidadas. | Foto: Gentileza

Este año se suman al Flou Rock Fest dos bandas de Argentina, como Parte Planeta, encabezada por Luciano Farelli –quien ofició de productor del último disco de Flou titulado Universo Inverso– y Chico Méndez, procedente de Clorinda.

Más contenido de esta sección
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.