06 may. 2025

Arqueólogos hallan piezas de interés patrimonial en aguas del Río Uruguay

El equipo de arqueólogos de la Comisión del Patrimonio Cultural consiguió un importante hallazgo arqueológico sumergido en el río Uruguay, en las inmediaciones del Frigorífico Anglo, localizado en el departamento (provincia) de Río Negro (suroeste), informaron fuentes oficiales.

rio uruguay.jpg

Arqueólogos hallan piezas de interés patrimonial en aguas del Río Uruguay. Foto: maximaonline.

EFE


Entre los hallazgos más relevantes se incluyen los restos de una embarcación cuya antigüedad se desconoce hasta el momento, así como vagonetas, pilotes yacientes, anclas, cadenas de dimensiones importantes y decenas de piezas de menor porte, detalló la Presidencia de la República.

Para estimar la antigüedad de estos objetos así como su interés patrimonial los buzos deberán realizar inmersiones en el río Uruguay, y para algunos casos, deberán obtener muestras de las piezas halladas, según la información oficial.

El próximo miércoles 5 de julio, en el marco del segundo aniversario de la declaración del Paisaje Industrial Fray Bentos como patrimonio mundial de la Unesco, se presentarán los resultados de la búsqueda de los restos patrimoniales.

La presentación tendrá lugar en el Teatro Miguel Young de Fray Bentos a las 18:30 hora local (21:30 GMT) y estará a cargo de Alejo Cordero, buzo instructor en Arqueología Náutica y curador de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación.

Según la arqueóloga Andrea Castillo, que integra el equipo técnico, “la protección del patrimonio arqueológico aplica tanto a las áreas terrestres como subacuáticas”.

Estos estudios en agua no se habían realizado nunca y servirán para diseñar la estrategia de protección de estos bienes”, añadió la investigadora.

Durante casi 120 años funcionó en la localidad de Fray Bentos una industria de extracto de carne y corned beef que exportaba a los cinco continentes.

Desde el año 1865 funcionó allí la Liebig’s Extract of Meat Company (Lemco), que luego se convirtió en Frigorífico Anglo y posteriormente en el Frigorífico Fray Bentos.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.