06 ago. 2025

Armas de guerra encontradas en Villa Aurelia ya están en la Dimabel

La agente fiscal antidrogas, Lorena Ledesma, participó del traslado desde la sede de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) hasta el local de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) del arsenal incautado el pasado 9 de marzo en una casa ubicada en el barrio Villa Aurelia de nuestra capital.

armas.jpg

Armas de guerra encontradas en Villa Aurelia ya están en la Dimabel. Foto: Gentileza.

En esta carpeta llevada por la fiscal Ledesma y por su colega Carlos Alcaraz están imputados Carlos Federico León Ocampos, Víctor Hugo Sebastián Ferreira Olmedo y María Gabriela Torres Ferreira, quienes fueron detenidos tras el hallazgo del mayor arsenal de guerra encontrado en Paraguay.

El magistrado Óscar Delgado emitió la orden para el traslado del poderoso arsenal a la sede militar y participaron del procedimiento peritos especializados en armas y explosivos de la Policía Nacional, según informaron desde el Ministerio Público.

Los primeros datos que manejan los investigadores sostienen que presuntamente estas armas ingresaron al país en forma ilegal vía terrestre, provenientes de Bolivia, Argentina y Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 531 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.