21 nov. 2025

Arman rompecabezas más grande del mundo

Cientos de aficionados a los rompecabezas iniciaron en la ciudad colombiana de Barranquilla (Caribe) una maratón de varios días en la cual intentarán armar el puzzle de una sola imagen más grande del mundo.

colombia rompecabezas.jpg

El Museo del Caribe-Gabriel García Márquez, es la sede del evento. Foto: WordPress.com

EFE


En el evento, que se lleva a cabo en el Museo del Caribe-Gabriel García Márquez, están participando niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad que tienen como propósito “darle forma” a un rompecabezas de 33.600 piezas cuya imagen es el mural “Vida Salvaje” del artista inglés afincado en Málaga (España), Adrian Chesterman.

Marina Illidge, propietaria del puzzle, declaró a Efe que es la primera vez que se realiza este tipo actividad en Colombia, donde “armar rompecabezas es algo muy familiar y no se ve a nivel competitivo como en otros países, especialmente de Europa, donde hay asociaciones nacionales”.

Illidge explicó que el año pasado “cien armadores profesionales en España se tomaron 19 horas y unos pocos minutos para encajar las 33.600 piezas” y agregó que el rompecabezas, de 5,70 metros de largo por 1,57 metros de alto, fue adquirido a la firma española Educa Puzzle, que hizo una edición limitada.

Sobre la posibilidad de buscar el récord mundial para inscribirlo en el libro Guinness, Marina Illidge manifestó que “en Barranquilla no sabemos cuánto tiempo nos tomará armarlo porque es la primera vez que lo hacemos y están participando es su gran mayoría aficionados o personas que nunca han estado en ese tipo de actividad”, dijo.

Los organizadores tienen previstas, en un principio, tres jornadas de 12 horas los días 5, 6 y 7 de agosto y en caso de que no se alcance a completar, continuará el fin de semana siguiente.

La “Gran Maratón de Armadores de Rompecabezas” es un evento apoyado por el Parque Cultural del Caribe-Museo del Caribe y el programa que promueve cultura ciudadana y consumo responsable, Ciudadano de Honor.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.