21 jul. 2025

Argentinos hacen hallazgo que puede ser “clave” en el desarrollo embrionario

Un equipo de investigadores argentinos realizó un hallazgo científico en el ámbito de la medicina regenerativa que puede aportar datos “clave” en los estudios de los procesos de desarrollo embrionario y las fallas tempranas en embarazos, informaron este viernes fuentes oficiales.

científicos.jpg

Científicos del Reino Unido podrán hacer pruebas genéticas con embriones humanos. | Foto: infobae.com

EFE

Según explicó la Presidencia argentina en un comunicado, para realizar el hallazgo, el equipo de trabajo puso en marcha una técnica avanzada en microscopía de fluorescencia, que permitió estudiar y seguir de cerca la evolución de las células que componen un embrión vivo.

“De esta forma lograron descifrar una instancia central en el proceso de diferenciación celular que contribuirá a la generación de futuras aplicaciones de células madre y permitirá detectar las causas en ciertas fallas tempranas durante el embarazo”, añade el texto.

Es así que el impacto científico de esta investigación aumentará la capacidad de “discernir científicamente entre dos sistemas de explicación de la diferenciación celular” que, a su vez, permitirá determinar los distintos destinos para el desarrollo embrionario.

Se trata de un trabajo conjunto de dos grupos de investigadores liderados por la doctora Valeria Levi, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y el doctor Nicolás Plachta, biólogo argentino que encabeza un equipo en Singapur.

Ambos expertos forman parte del Programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.