11 sept. 2025

Argentina sigue búsqueda de submarino desaparecido hace tres días

Argentina continuaba el sábado, en medio de condiciones climáticas adversas, la búsqueda de un submarino militar con 44 tripulantes cuya comunicación con tierra se cortó hace tres días en el sur del país, en un caso que genera creciente preocupación y que llevó a varias naciones a ofrecer su colaboración.

argentina.PNG

El rescate de los 44 tripulantes del submarino ya no será posible. | Reuters.

Reuters

En la noche del viernes, la Armada del país sudamericano elevó a “búsqueda y rescate” su operación para intentar hallar al submarino ARA San Juan, que perdió contacto con base en la mañana del miércoles cuando se encontraba en el sur del Mar Argentino, a 432 kilómetros de la costa patagónica.

“La meteorología no es muy buena”, dijo a periodistas el sábado Enrique Balbi, portavoz de la Armada, que señaló que un temporal con fuertes vientos afectaba la zona y generaba olas de unos seis metros que dificultaban la exploración y la visibilidad.

Se espera que las condiciones climáticas sigan siendo adversas hasta la tarde del domingo, dijo el sábado a Reuters una fuente de la Armada, que habló bajo condición de anonimato porque no está autorizada oficialmente a hacer declaraciones.

El Papa Francisco -nacido en Argentina- envió este sábado un mensaje de apoyo a las familias de los ocupantes de la nave y dijo que mantenía una “ferviente oración” por la tripulación.

En tanto, a las tareas de búsqueda de Argentina se sumaron aviones de Estados Unidos y el Reino Unido. Brasil, Uruguay, Perú y Sudáfrica también ofrecieron su asistencia para encontrar a la nave perdida y a sus tripulantes.

“No solo seguimos reforzando la búsqueda en superficie sino que también estamos ahora dando prioridad a una búsqueda de un submarino sumergido, eventualmente también apoyado en el lecho del mar”, dijo a periodistas Gabriel González, jefe de la base naval de Mar del Plata, una ciudad costera a 400 kilómetros de la capital argentina y adonde se dirigía la nave desaparecida.

“La búsqueda submarina obviamente es mucho más complicada que la búsqueda en superficie, porque requiere de la conjunción de medios de alta tecnología”, explicó González.

El ARA San Juan -un submarino alemán con propulsión a diésel y eléctrica- había partido desde la ciudad de Ushuaia, en la remota provincia austral argentina de Tierra del Fuego, con el objetivo de atracar en el puerto de Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.