Esta decisión no es nueva, ya que los jueces Fernando Bosch y Marcela De Langhe, hicieron lugar al pedido del fiscal de Cámara, Martín Lapadú, de que se clausurara su dominio web, ya que era técnicamente imposible hacerlo con el indicado en una resolución anterior.
Desde la empresa internacional había alegado que anteriormente no fueron notificados y desconocían que no podían operar en el país.
Incluso criticaron que si el bloqueo se confirma, sentaría un precedente riesgoso para la neutralidad de la red, así como la transgresión al federalismo al limitar el acceso a la plataforma a los habitantes.
Con esto exigen a las empresas encargadas de distribuir el servicio de internar a bloquear el acceso a la web, la descarga y el funcionamiento de la app en todo el territorio argentino, informó el portal Clarín.
Para la Justicia porteña el bloqueo de la empresa en internet es la única manera de evitar que sigan consumando un delito y advirtió que de ahora en adelante la responsabilidad es exclusiva de las empresas proveedoras de internet.
La justicia de Capital ordenó el mes pasado “la prohibición absoluta de salida del país” de cinco directivos de Uber Argentina, en el marco de un proceso por evasión fiscal agravada.
Taxistas paraguayos están en pie de guerra desde hace varios meses justamente, porque rechazan la llegada de esta plataforma de servicio de transporte del país. Uno de los principales reclamos es la falta de pago de impuestos y la duda sobre a dónde van a parar las ganancias de la empresa internacional, que aseguran, no son los países donde operan.