06 sept. 2025

Argentina: Justicia ordenó bloquear Uber en todo el país

La sala II de la Cámara de Apelaciones de Argentina, decidió ordenar el bloqueo de la aplicación y la página web de Uber en todo el país. El caso tiene que ver con una causa por evasión fiscal que enfrentan los representantes de la empresa en el país vecino.

uber argentina.jpg

La compañía está en tratativas para ser habilitada en Paraguay. Foto: lanacion.com.ar

Esta decisión no es nueva, ya que los jueces Fernando Bosch y Marcela De Langhe, hicieron lugar al pedido del fiscal de Cámara, Martín Lapadú, de que se clausurara su dominio web, ya que era técnicamente imposible hacerlo con el indicado en una resolución anterior.

Desde la empresa internacional había alegado que anteriormente no fueron notificados y desconocían que no podían operar en el país.

Incluso criticaron que si el bloqueo se confirma, sentaría un precedente riesgoso para la neutralidad de la red, así como la transgresión al federalismo al limitar el acceso a la plataforma a los habitantes.

Con esto exigen a las empresas encargadas de distribuir el servicio de internar a bloquear el acceso a la web, la descarga y el funcionamiento de la app en todo el territorio argentino, informó el portal Clarín.

Para la Justicia porteña el bloqueo de la empresa en internet es la única manera de evitar que sigan consumando un delito y advirtió que de ahora en adelante la responsabilidad es exclusiva de las empresas proveedoras de internet.

La justicia de Capital ordenó el mes pasado “la prohibición absoluta de salida del país” de cinco directivos de Uber Argentina, en el marco de un proceso por evasión fiscal agravada.

Taxistas paraguayos están en pie de guerra desde hace varios meses justamente, porque rechazan la llegada de esta plataforma de servicio de transporte del país. Uno de los principales reclamos es la falta de pago de impuestos y la duda sobre a dónde van a parar las ganancias de la empresa internacional, que aseguran, no son los países donde operan.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.