23 oct. 2025

Argentina: Justicia ordenó bloquear Uber en todo el país

La sala II de la Cámara de Apelaciones de Argentina, decidió ordenar el bloqueo de la aplicación y la página web de Uber en todo el país. El caso tiene que ver con una causa por evasión fiscal que enfrentan los representantes de la empresa en el país vecino.

uber argentina.jpg

La compañía está en tratativas para ser habilitada en Paraguay. Foto: lanacion.com.ar

Esta decisión no es nueva, ya que los jueces Fernando Bosch y Marcela De Langhe, hicieron lugar al pedido del fiscal de Cámara, Martín Lapadú, de que se clausurara su dominio web, ya que era técnicamente imposible hacerlo con el indicado en una resolución anterior.

Desde la empresa internacional había alegado que anteriormente no fueron notificados y desconocían que no podían operar en el país.

Incluso criticaron que si el bloqueo se confirma, sentaría un precedente riesgoso para la neutralidad de la red, así como la transgresión al federalismo al limitar el acceso a la plataforma a los habitantes.

Con esto exigen a las empresas encargadas de distribuir el servicio de internar a bloquear el acceso a la web, la descarga y el funcionamiento de la app en todo el territorio argentino, informó el portal Clarín.

Para la Justicia porteña el bloqueo de la empresa en internet es la única manera de evitar que sigan consumando un delito y advirtió que de ahora en adelante la responsabilidad es exclusiva de las empresas proveedoras de internet.

La justicia de Capital ordenó el mes pasado “la prohibición absoluta de salida del país” de cinco directivos de Uber Argentina, en el marco de un proceso por evasión fiscal agravada.

Taxistas paraguayos están en pie de guerra desde hace varios meses justamente, porque rechazan la llegada de esta plataforma de servicio de transporte del país. Uno de los principales reclamos es la falta de pago de impuestos y la duda sobre a dónde van a parar las ganancias de la empresa internacional, que aseguran, no son los países donde operan.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.