EFE.
En el acto, celebrado en el paraje La Armonía, uno de los puntos de acceso a las más de 130.000 hectáreas del parque, el jefe de Gabinete del Gobierno, Marcos Peña, destacó que su creación se enmarca dentro del compromiso del Ejecutivo de “duplicar” las superficies naturales protegidas en el actual mandato (2015-2019).
Peña resaltó la importancia de la inauguración, que comparó con la que se llevó a cabo hace 83 años en las cataratas de Iguazú; el paisaje, según el político, tiene que servir como “faro” para gestionar los espacios naturales en el país, dijeron en una nota de prensa desde Presidencia.
“El Impenetrable” es el hábitat natural de especies características de la zona como el yaguareté, el tapir, el pecarí, el tatú carreta y una gran variedad de aves.
Su vegetación combina quebrachos, acacias, bosques riberinos, de palmeras, de cactus cardón, pastizales y uno de los últimos humedales de la región.
La presencia de fauna abundante y de fácil avistamiento y la posibilidad de navegar lagunas y ríos que surcan la zona han convertido el espacio en un “lugar atractivo para el turismo de aventura”, afirmaron desde el Gobierno.