04 nov. 2025

Argentina ha vuelto al mundo, no hay mejor lugar para invertir, afirma Macri

José Antonio Vera y Pedro Damián Diego

Argentina es un país que "ha vuelto al mundo", afirmó su presidente, Mauricio Macri, en una entrevista exclusiva concedida en Buenos Aires a la Agencia Efe. EFE

Argentina es un país que “ha vuelto al mundo”, afirmó su presidente, Mauricio Macri, en una entrevista exclusiva concedida en Buenos Aires a la Agencia Efe. EFE

Buenos Aires, 15 sep (EFE).- Argentina es un país que “ha vuelto al mundo”, afirmó su presidente, Mauricio Macri, en una entrevista exclusiva concedida en Buenos Aires a la Agencia Efe en la que se mostró firmemente convencido de que no hay mejor lugar para invertir.

Macri abordó en la entrevista todos los temas planteados, desde los económicos, políticos, sociales y deportivos, hasta su idea de cómo deben ser las relaciones de su país con Latinoamérica, con España y con el resto del mundo.

La entrevista coincidió con el Foro de Negocios e Inversiones de la Argentina, que contó con más de 2.000 participantes del mundo de la empresa y las finanzas de todos los continentes y donde, según el jefe del Estado, “muchos de los que vinieron han llegado a la conclusión de que no hay mejor lugar para invertir en este momento en el mundo”, y que no existe otro “con las potencialidades de crecimiento” que tiene la nación argentina.

Con la mirada puesta en que “todos los empresarios del mundo” acompañen a la Argentina “en este nuevo desarrollo”, Macri se mostró optimista y esperanzado en que en tres años la inflación sea de valores de un dígito “como está la mayoría de países del mundo”, en vez del más del 20 por ciento actual.

Argentina es hoy “la gran oportunidad” también para las empresas españolas, según Mauricio Macri, y sobre todo para aquellas que sobrevivieron la ultima década, que fue muy dura para muchas y “hoy están más fuertes que nunca para apostar y crecer con nosotros”.

Del entorno latinoamericano se refirió especialmente a Venezuela y no ocultó sentirse desesperado porque cada día esté “peor”, ya que, a su juicio cada fecha que pasa “más gente sufre las consecuencias, cada día vale menos la vida de la gente, cada vez se violan más los derechos humanos y claramente Latinoamérica no puede darle la espalda a lo que está sucediendo”.

Para Macri, Venezuela “no ha cumplido los requisitos” ni cumple con lo que cree que debe ser “para formar parte del Mercosur”, bloque al que pertenece y al que pretende acceder a la presidencia de turno con la abierta oposición de Argentina, Brasil y Paraguay.

Su relación con el Papa, al que conoció muy de cerca cuando Francisco era arzobispo de Buenos Aires y Macri jefe del gobierno de la ciudad, fue otro de los temas abordados y que el entrevistado aprovechó para poner de manifiesto su “buena relación” con el pontífice y el “respeto mutuo”.

“Me voy en octubre a Roma por la santificación del cura (José Gabriel) Brochero, me pidió que vaya con mi mujer y con mi hija, Antonia, que tiene cuatro años, que la quiere saludar de vuelta. Lo dejo como parte de las interpretaciones, que a veces son erróneas”, señaló el jefe del Estado.

El presidente abordó sin tapujos el controvertido asunto de la expropiación de la filial argentina de la compañía petrolífera española Repsol, por parte del Gobierno de su antecesora, Cristina Fernández, en 2012.

Para él, fue “una expropiación, fue una confiscación que, con el tiempo, se transformó en una expropiación”.

“Y encima -recalcó-, como tantas cosas equivocadas que hizo el Gobierno anterior, el mejor negocio lo terminó haciendo Repsol, porque vendió con el mayor precio del petróleo cuando ya el petróleo valía un quinto”.

Abordó también los movimientos populistas, tipo Podemos, de España, que considera que generan expectativas que no se corresponden con la realidad “y luego producen frustración, enojo, violencia y destrucción del futuro”.

En el terreno deportivo elogió la constancia del delantero Leonel Messi, jugador del Barcelona y capitán de la selección de fútbol de su país, y la fuerza del entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.