06 ago. 2025

Argentina espera una “rápida” extradición de Pérez Corradi

El Gobierno de Argentina dijo este lunes que confía en que Paraguay extradite de “manera rápida” a Ibar Pérez Corradi, detenido este domingo en Brasil, trasladado a Asunción y requerido por la Justicia argentina por un triple crimen relacionado con el tráfico de efedrina.

corradi 3.jpg

Pérez Corradi se borró las huellas dactilares. Foto: Gentileza.

EFE

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, dijo hoy que habló con el fiscal de Estado paraguayo, Javier Díaz, encargado de llevar adelante el pedido de extradición a Argentina, y que este le manifestó que “el interés del Gobierno paraguayo” y el suyo propio, como cabeza de Ministerio Público paraguayo, “era realizar un proceso de extradición lo más rápido posible”.

En declaraciones a Radio Nacional, de Argentina, la ministra dijo que el pedido de extradición ya fue realizado por la jueza argentina María Servini de Cubría.

“Ya está el pedido hecho por la doctora Servini de Cubría y lo tiene que realizar al fiscal de Estado (paraguayo), que ya lo tenía”, dijo Bullrich.

La ministra no pudo precisar cuánto tiempo durará el proceso, pero aseguró que existe la “voluntad” de extraditar a Pérez Corradi “y de hacerlo de manera rápida”.

Pérez Corradi, prófugo de la Justicia argentina, que lo sindica como presunto autor intelectual de un triple crimen relacionado con el tráfico de efedrina, fue detenido este domingo en un apartamento de la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, fronteriza con Paraguay y Argentina.

El detenido fue expulsado a Paraguay, cuya Justicia había pedido su detención por la presunta utilización de documentos de identidad falsos.

Sobre el argentino también pesa un pedido de extradición cursado por Estados Unidos, por presunto narcotráfico.

Bullrich dijo que Estados Unidos puede volver a solicitar la extradición, pero afirmó que “la voluntad del Gobierno paraguayo es que la causa principal, que es la que está en Argentina, sea a la que se le dé lugar”.

Esa causa es la del triple crimen de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, en 2008, relacionada con el tráfico de efedrina, y en la que Pérez Corradi, que se dedicaba a negocios en el sector farmacéutico, está sindicado como presunto autor intelectual.

Bullrich dijo que, si se analiza el comercio de efedrina realizado en Argentina entre 2006 y 2008, período donde crecieron fuertemente las importaciones de ese producto -que puede utilizarse para la elaboración de drogas sintéticas-, se concluye que hubo “algún tipo de permisividad, de connivencia, de apañamiento de las autoridades”.

“La efedrina tuvo que ver con la financiación de la campaña electoral del kirchnerismo en esos años. En consecuencia, si él (Pérez Corradi) no tiene cosas para decir, termina en él”, sostuvo la ministra, quien recordó que el detenido puede acogerse a la figura del arrepentido.

En posteriores declaraciones a radio La Red, de Buenos Aires, Bullrich recordó que el control del comercio de efedrina debía ser realizado por el Registro de Precursores Químicos, que, según sostuvo, dependía del entonces ministro de Justicia Aníbal Fernández (2007-2009).

“Yo estaría preocupada, sí", contestó Bullrich cuando se le preguntó si estaría preocupada ante la detención de Pérez Corradi si ella fuera Aníbal Fernández.

La ministra sostuvo que Argentina “tuvo un desborde” en el comercio de efedrina “que de alguna manera era conocido por el Estado, los funcionarios hicieron la vista gorda, no lo miraron, no quisieron hacer ningún tipo de reporte respecto a lo que había pasado”.

“Uno puede decir que hay complicidades que van más allá de Pérez Corradi. Ahora habrá que ver si Pérez Corradi acepta ser el último eslabón de la cadena o va para arriba”, señaló.

Ante las declaraciones de Bullrich, Aníbal Fernández dijo a Radio 10, de Buenos Aires, que no le “preocupa nada” la detención de Pérez Corradi y que para él “es mejor” así se esclarece todo.

El ex ministro dijo que no es verdad que el Registro de Precursores Químicos dependiera de él sino que dependía de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Una docente, diagnosticada con cáncer desde el año pasado, denunció que fue víctima de la mafia de los pagarés. La mujer cobra solo el 50% de su salario debido a los descuentos que le aplican por un préstamo que realizó en el 2014.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.
A la intensa búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, quien fungió de guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció, se unió este miércoles la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) con dos aeronaves que sobrevolarán la zona.