07 jul. 2025

Argentina dice no a condonación de deuda de Yacyretá

El ministro de Planificación Federal de la Argentina, Julio De Vido, fue categórico en afirmar que su país no puede condonar el monto multimillonario que le adeuda la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

“Presentamos una propuesta para que nos paguen esa deuda con energía y durante más de 50 años, pero el tema está aún en estudio en Paraguay. Lo que no podemos hacer es condonar la deuda porque esa plata salió del Tesoro Nacional de todos los argentinos”, afirmó el alto funcionario del vecino país, en declaraciones reproducidas por la agencia Télam.

De acuerdo a los últimos datos que tomaron estado público, la entidad binacional adeuda al Tesoro argentino un total de aproximadamente 15.800 millones de dólares. Estos compromisos crecen a razón de 700 millones de dólares en forma anual.

La propuesta -que en su momento arrimó el Paraguay- consiste en que el Tesoro argentino aplique una quita de los intereses de la deuda, con lo cual las autoridades de nuestro país estiman que el saldo podría quedar en unos 5.000 millones de dólares.

El argumento del Gobierno nacional es que en su momento, cuando el Tesoro del vecino país puso dinero para la construcción de la hidroeléctrica, lo hizo en carácter de aportante y no de prestamista. Con ello lo que se pretende demostrar es que bajo ningún concepto se admite que un aporte pueda generar intereses.

La idea es que con la reducción de la enorme deuda que asfixia hoy a la entidad binacional, se pueda hacer viable el proyecto y se puedan cobrar tarifas razonables por la energía.

De Vido se mostró confiado en que “para fines del 2010" la Central Hidroeléctrica de Yacyretá “alcanzará la cota 83, que era el objetivo que nos habíamos fijado oportunamente”.

En diálogo con Télam, tras su visita a la provincia de Formosa, el funcionario destacó que la represa batió la semana pasada un nuevo récord de producción al alcanzar los 61.435 Mw/h operando a una cota promedio de 79,85 metros,

“Llegar a esta altura va a permitir que se puedan obtener entre 400 y 500 mw/h más de generación”, enfatizó el funcionario, al tiempo que recordó que “en los últimos años se logró que la Cota avance de 76 a 80".

Con respecto a la deuda que mantiene Paraguay con Argentina por las obras de la represa, señaló que “la propuesta argentina está en estudio en Paraguay” y confió en que “se podrá alcanzar alguna solución”, agregó.