14 ago. 2025

Argentina analiza cobrar servicios médicos a paraguayos

El Gobierno de Argentina dijo este martes que el Parlamento debería debatir una ley que permita el cobro por los servicios del sistema público de salud utilizados por extranjeros no residentes, entre ellos paraguayos, bolivianos y chilenos, entre otros.

hospital jujuy.JPG

La propuesta de cobro a extranjeros nació en la provincia de Jujuy, cuyo Hospital Pablo Soria de Jujuy atiende a numerosos extranjeros. Foto:

EFE

Tanto el canciller argentino Jorge Faurie como el jefe de Gabinete, Marcos Peña, plantearon este martes esa posibilidad y alegaron que no existe una “reciprocidad” de parte de los países vecinos, que sí cobran a los argentinos por usar sus servicios de salud.

“La posibilidad de que esto se debata en el Congreso y se pueda dar un marco general para todas las provincias podría ser algo que nosotros veríamos con buenos ojos”, dijo el jefe de Gabinete argentino tras reunirse con gobernadores del norte del país.

Peña calificó como “muy interesante” la decisión de la norteña provincia de Jujuy, fronteriza con Bolivia y Chile, de impulsar en la legislatura provincial la aprobación de una norma para exigir a los extranjeros un seguro médico.

En este sentido, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, explicó en rueda de prensa que esa decisión se adoptó luego de que, a raíz de la reciente visita papal a Chile, ese país exigiera a los argentinos para pasar la frontera la presentación de un seguro obligatorio de accidentes personales para extranjeros.

“No hay ningún país que no cobre a un extranjero toda la prestación de la salud”, sostuvo Morales, quien remarcó que, en este caso, “no hay reciprocidad”.

Apuntó que “en el resto de los países del mundo, no solo en los limítrofes, cada argentino que va debe pagar por la prestación de salud”.

“Hay casos en Bolivia y Chile que no dejan salir a los argentinos si no pagan, y en muchos casos nuestros Consulados tienen que firmar garantías para pagar todas las prestaciones de salud”, indicó.

Marcos Peña sostuvo que cada provincia tiene competencia propia para adoptar medidas en este sentido, pero consideró que “sería muy interesante que este debate pudiera llegar al Congreso” Nacional y que el Poder Legislativo “pudiera analizar” esta cuestión.

“Quería agregar que estamos trabajando muy de cerca con el gobierno de Jujuy, la Cancillería, el Ministerio de Salud. Va a haber una mesa de trabajo, porque Argentina ya viene hace rato reclamando la reciprocidad”, señaló.

El jefe de Gabinete sostuvo que esto “tiene su razonabilidad” porque “no hay muchos otros ejemplos en el mundo de una cuestión de gratuidad de la medicina para no residentes”.

Por su parte, el canciller argentino dijo en declaraciones al canal TN que “ha llegado el momento” de que los parlamentarios discutan este asunto.

“Es muy importante que el Parlamento discuta esto porque hemos creado algunos conceptos que generan una idea de que nosotros deberíamos atender a todos y esto está teniendo un impacto muy grande sobre nuestras propias cuentas y nuestra propia atención (médica)”, afirmó.

Faurie destacó que Argentina “siempre ha tenido una actitud de generosidad y de puertas abiertas”, pero se ha generado “un mecanismo posiblemente de abuso” por parte de no residentes.

Según él, muchos extranjeros “se organizan” para viajar a Argentina en los períodos que necesitan atención médica, como partos, tratamientos de larga duración e incluso trasplantes.

Advirtió que esto “recarga” el sistema de salud y explicó que Argentina ha planteado en distintos momentos a Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay acordar un sistema de reciprocidad en cuanto a la atención gratuita de sus ciudadanos.

Ante ello, señaló, algunos países “han alegado no tener los recursos o la disponibilidad de equipamientos hospitalarios equivalentes a los que son puestos en disponibilidad por la parte argentina”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.