09 nov. 2025

Argentina: Amenazan con huelga general si Macri aprueba reforma de pensiones

La principal central sindical de Argentina dijo que convocará para este viernes a un paro general si el presidente Mauricio Macri decide aprobar por decreto la reforma del sistema de pensiones que no pudo ser debatida este jueves en el Congreso por la violencia dada en la calle y entre los propios diputados.

represión argentina.PNG

La reforma no pudo ser debatida en el Congreso por la violencia en las calles. Foto: Telesur.

“La CGT (Conferencia General del Trabajo) va a esperar a ver qué sucede y sería lamentable que cuando la política en el Congreso le dijo que no a esta reforma se utilice el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para generar este acto de sustracción de los salarios a los jubilados”, señaló en rueda de prensa Héctor Daer, uno de los titulares de la central.

Según informó la agencia estatal de noticias Télam, Macri analiza la posibilidad de sacar, a través de un DNU, la conocida como “reforma previsional”, que cuenta con un fuerte rechazo social, sindical y político, por considerarse que implicará en 2018 un aumento menor en las jubilaciones al que se prevé con la ley actual.

De confirmarse que el Gobierno decide unilateralmente aprobar la reforma, la CGT ha resuelto “una medida de acción directa contundente en un paro a partir de las 00.00 horas”.

“Y de no ser así, convocamos a todos los actores del Poder Ejecutivo y Legislativo a rediscutir este tema, pero que no salga de los que menos tienen”, añadió Daer.

“Si tienen necesidades fiscales que busquen en los que más tienen y más ganan y no en los jubilados”, agregó.

El proyecto impulsado por el Ejecutivo, que busca cambiar el coeficiente mediante el cual se ajustan periódicamente los ingresos de los jubilados, “a las miras de toda la sociedad tiene como fundamento un ajuste” que es producto, según la CGT, “de la falta de coherencia y de direccionamiento económico” que se está llevando adelante en el país.

“Las malas políticas económicas son las que nos llevan a este tipo de inconvenientes”, expresó Daer.

Este jueves, el oficialismo intentó debatir en el pleno de la Cámara de Diputados el proyecto, que ya había sido aprobado por el Senado, pero la sesión tuvo que ser levantada por las escenas de insultos y agresiones entre los propios parlamentarios, a la par de las escenas de violencia en los alrededores del Congreso, por los enfrentamientos entre manifestantes y miembros de las fuerzas de seguridad.

“Repudiamos enérgicamente la militarización de todo el Palacio Legislativo y la represión sufrida por la totalidad de los trabajadores cercanos a todos los laterales y frente de las vallas”, subrayó el titular de la CGT.

“Muchos compañeros nuestros sin provocación fueron maltratados, apaleados y llegaron a recibir balas de goma más allá de todos los desmanes que generaron las fuerzas de seguridad”, reprochó.

El Gobierno reitera que con los cambios que promulga, los jubilados ganarán más en 2018 y sus ingresos estarán unos cinco puntos porcentuales por encima del índice de inflación prevista.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.