30 jul. 2025

Arcoíris de fuego y halo solar adornan cielo guaraní

Este domingo dos fenómenos atmosféricos embellecen el cielo paraguayo. Se trata de un halo solar y un arco circunhorizontal o nube de fuego. A pesar de su rareza, son efectos ópticos naturales.

arcoiris.JPG

La belleza del fenómeno impactó en todo el país. Foto: Rodrigo Villamayor

El fenómeno fue capturado por varias personas este domingo en diferentes departamentos de nuestro país, que tuvieron una colorida mañana gracias al hermoso fenómeno meteorológico que fue compartido en redes sociales.

Ocurrió un fenómeno meteorológico conocido como halo solar durante este domingo. | Foto: Eduardo Villalba

Ocurrió un fenómeno meteorológico conocido como halo solar durante este domingo. | Foto: Eduardo Villalba

Tanto el halo solar como el arco circunhorizontal son fenómenos ópticos atmosféricos producidos por el comportamiento del Sol con las nubes. El primero, también denominado antelia o aro iris, se produce por la reflexión de la luz del astro rey sobre los cristales de hielo de las nubes.

Por su parte, el arco circunhorizontal, también llamado arcoíris de fuego, ocurre solo cuando el Sol está alto en el cielo, por lo menos 58° sobre el horizonte.

La diferencia con el arcoíris común es que es más corto, de mayor espesor y no es causado por la refracción de luz en gotas de agua, sino a través de cristales de hielo en nubes.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.