Despojándose del viejo sistema de extensas planillas y formularios en papel, la comuna capitalina implementará una Aplicación (App) que se instala en teléfonos móviles tipo Android para recoger la información que posibilita la carga rápida y análisis con instrumentos gráficos en tiempo real.
Según profesionales, la aplicación móvil posibilitaría que en solo 4 horas de trabajo de campo se pueda lograr construir una interesante base de información social. Esta App fue facilitada por una organización denominada “Construyendo Sociedad”.
Este domingo pretenden hacer una “prueba” de este plan de relevamiento para luego darle continuidad a la busca de datos en refugios.
La idea es realizar un censo comunitario en los 21 refugios de damnificados ubicados en el territorio del Centro Municipal N° 10 Ñepytyvo, en las zonas de Yukyty y Cateura, específicamente en las inmediaciones del Cerro Lambaré, aseguran desde la Municipalidad.
El proyecto corre por cuenta de la Dirección General de Área Social de la Municipalidad y busca llegar a los 120 refugios de damnificados existentes en Asunción para conocer las condiciones en las que viven las familias afectadas por las inundaciones y poder dar respuestas rápidas a este sector.
Los impulsores comentaron a este medio que con tal iniciativa buscan la participación de la ciudadana y al mismo tiempo crear conciencia sobre las condiciones de vida de las familias que viven en condiciones precarias.