15 ago. 2025

Aplicación avisa los tuits de Trump contra empresas

La compañía estadounidense Trigger Finance ha creado una nueva herramienta en su aplicación móvil que alerta a los usuarios cuando el presidente electo, Donald Trump, tuitea sobre una empresa cotizada en la que han invertido.

Aviso.  Una firma creó una app para estar atentos a los tuits financieros de Trump.

Aviso. Una firma creó una app para estar atentos a los tuits financieros de Trump.

La herramienta gratuita Trump Trigger, de momento solo disponible para iPhone, se lanzó a principios de enero con el fin de que los inversores tengan tiempo para anticiparse o reaccionar de inmediato a los cambios en el precio de sus acciones, en tanto que los mercados prestan mucha atención a los comentarios del magnate.

Según explica la compañía, un solo tuit desfavorable del presidente electo puede repercutir en “miles de millones de dólares” de capitalización de mercado de las grandes empresas, al desencadenar en importantes bajadas en su cotización en bolsa.

“Nuestros usuarios ven esto como una oportunidad de inversión y una forma de gestionar el riesgo de su cartera”, aseguró la cofundadora y directora ejecutiva de Trigger Finance, Rachel Mayer, en declaraciones al The Washington Post.

Y es que, desde el inicio de su campaña, el presidente electo ha utilizado Twitter para lanzar diversos mensajes de advertencia a empresas que decidan producir fuera de EEUU, y para pronunciarse respecto a la actividad o el futuro de ciertas compañías.

Después de que el magnate criticara a Boeing el pasado mes de diciembre en relación al elevado coste que supone producir un avión Air Force One, las acciones de la compañía cayeron cerca de un 2 % en las horas subsiguientes.

Boeing tuvo que responder en tiempo récord para aclarar que su avión cuesta 170 millones de dólares, no 4.000 millones como había afirmado Trump en su tuit.

Lo mismo le ocurrió al fabricante aeronáutico Lockheed Martin, que sufrió una bajada del 2,5 % en Wall Street como consecuencia de un tuit de Trump, en el que aseguraba que su programa de fabricación de aviones de combate F35 es “demasiado costoso”.

También salió mal parada la compañía japonesa Toyota, que el pasado jueves tuvo que refutar un mensaje del magnate en el que advirtió de que la empresa se enfrenta a “aranceles más altos” si decide construir una nueva planta en México para producir automóviles y exportarlos a EEUU.

Bastaron menos de 140 caracteres para que el valor en bolsa de Toyota Motors cayera en más de 1.200 millones de dólares, si bien más tarde pudo recuperar estas pérdidas.

En cambio, Trump elogió este lunes al grupo Fiat Chrysler y sus acciones subieron un 1,4 % a media sesión. efe

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.