07 nov. 2025

Aparecen generosos “árboles de billetes” en ciudades colombianas

Un “árbol de billetes” apareció este martes en la ciudad colombiana de Medellín (noroeste) para atraer a decenas de transeúntes que tuvieron la oportunidad de tomar uno o dos en lo que parece ser un experimento social realizado por algún colectivo artístico.

arbol billetes.JPG

El árbol paralizó el tránsito en ciudades colombianas. Foto: @SoyLuisOsorio

EFE

En un árbol del sector conocido como Ciudad del Río, “florecieron” en la madrugada varios billetes sujetados a las ramas con hilos y pinzas ante la mirada atenta de un grupo de ocho personas que coordinaron el retiro del dinero, de acuerdo con los testigos.

La misma escena se presentó el lunes en el parque El Virrey, de Bogotá, y continuó hoy en los alrededores del Museo de la Tertulia, en Cali, donde también apareció en la mañana un generoso “árbol de dinero”.

Según contó a Efe Albeiro Meneses, un organizador de eventos en Medellín, que se encontraba realizando el montaje de una feria artesanal a solo unos pasos, personas vestidas de negro “controlaron” que la gente no tomara más de dos billetes del árbol.

“Yo pregunté qué pasaba y nadie decía nada, pero la gente empezó a llegar y a coger billetes de 20.000 y 50.000 pesos, entonces yo también agarré el mío”, relató Meneses.

Para él, la extraña presencia del árbol fue “emocionante por ver tanta plata reunida. Todo el mundo estaba feliz”, y aseguró que una de las versiones sobre la actividad precisó que se trataba de la realización de unas fotos para una galería.

El particular ritual, que duró cerca de una hora y que llevó a varias personas a descender de carros, motos y buses de servicio público, fue denominado como un “experimento” por Luis Londoño, uno de los celadores de las entidades bancarias del sector, que en la madrugada se percató del extraño montaje.

“Pensé que se trataba de una decoración, pero alguien me dijo que era una ‘lluvia de sobres’. Después llegaron personas a tomarlos porque eran billetes reales”, comentó el vigilante, quien manifestó haber visto a camarógrafos registrando el comportamiento de los espectadores.

La curiosa intervención, que ha sido como “un sueño” para los ciudadanos de Bogotá, Cali y Medellín, además de haber sido atribuida a colectivos artísticos y sociales, fue asociada a una campaña publicitaria de Netflix, pero la plataforma digital negó su participación a través de su cuenta de Twitter para América Latina.

“Muy bonito el #ÁrbolDeBilletes, pero nosotros preferimos imprimirlos. Atte. El profesor”, posteó Netflix LATAM.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.