25 oct. 2025

Anuncian preselección para unos III Premios Platino que buscan consolidación

Los Premios Platino buscan afianzarse con nuevos galardones y más especialistas para votar a los ganadores de su tercera edición, que saldrán de una preselección anunciada este domingo y en la que destacan producciones de Argentina, Chile, España, México y Venezuela.

premio2.jpg

Los Premios Platino buscan ser una plataforma para el talento de la región. | Foto: www.idance.es

EFE

“Lo importante para nosotros en esta etapa es consolidarnos, pero al mismo tiempo crecer de una forma mesurada, inteligente, de una forma que todavía podamos controlar y abarcar”, dijo este domingo a Efe Adrián Solar, presidente de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).

En una conferencia de prensa realizada en el marco del Festival de Cine de Guadalajara (oeste de México), se revelaron las novedades y los nombres de las 800 películas preseleccionadas de 23 países iberoamericanos que entrarán en competencia en esta edición.

Entre los largometrajes preseleccionados para la categoría de mejor película de ficción destacan “El Clan” (Argentina-España), “El abrazo de la serpiente” (Colombia-Argentina-Venezuela), “El Club” (Chile), “Güeros” (México) y “Truman” (España-Argentina).

La directora de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) en Estados Unidos, Elvi Cano, anunció que este año en la fase final podrán votar no solo los miembros del jurado, sino que lo harán más de 600 profesionales, entre actores, directores y productores que fueron candidatos en anteriores ediciones.

Además, las nominaciones de los premios técnicos serán independientes y no solo se podrán otorgar si la película consiguió situarse entre las cinco finalistas, como ocurrió el año pasado.

También se entregará el Premio al Cine y la Educación en Valores a los filmes que promuevan los aspectos sociales y humanos.

Estos premios, que comienzan a ser conocidos como los “óscares latinos”, buscan ser una plataforma para las producciones y el talento de la región.

Como mejor documental las posibles candidatas son “El botón de nácar” y “La once” (ambas de Chile), “Carrière. 250 metros” (México) y “La calle de los pianistas” (Argentina).

Pablo Trapero, de “El Clan"; Ernesto Contreras de “Las oscuras primaveras”, Pablo Larraín por “El club” y Ciro Guerra por “El abrazo de la serpiente” destacan entre los preseleccionados para competir como mejor director.

También por mejor interpretación masculina podrán competir Tenoch Huerta por “Güeros”, Damián Alcázar por “Magallanes” y “Mangoré”, y Benjamín Vicuña por “La memoria del agua”, entre otros.

Penélope Cruz por “Ma ma”, Elena Anaya por “La memoria del agua”, Antonia Zegers de “El club” e Irene Azuela de “Las oscuras primaveras” son algunas de las que se disputarán el premio a mejor interpretación femenina.

Con esta preselección se elegirán un máximo de 20 películas por categoría, que serán dadas a conocer el 14 abril en Santo Domingo.

De ahí saldrán las cinco seleccionadas como finalistas en cada apartado, las cuales se darán a conocer en mayo de 2016 en Hollywood, adelantó Acosta, presidente de la FIPCA.

La primera edición de los Premios Platino se celebró en abril de 2014 en Panamá, con el triunfo de la chilena “Gloria”, que recogió tres estatuillas; mientras que la segunda tuvo lugar en julio del año pasado en Marbella (España), donde arrasó con ocho galardones la hispano-argentina “Relatos salvajes”.

En su segunda edición, la ceremonia llegó a mas de 50 millones de hogares a través de los principales cadenas nacionales de televisión y el canal TNT.

La celebración de la gala de la tercera edición se llevará a cabo el próximo 24 de julio en el Punta del Este (Uruguay).

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.