06 may. 2025

Alumnos se encadenan ante falta de respuesta

Dos alumnos del séptimo y noveno grados de la Escuela Básica N° 399 “San Antonio de Padua”, de San Pedro, se encadenaron frente a la institución. Otro grupo de 10 alumnos tomaron parte de la escuela. Los jóvenes piden la designación de un director.

Carlos Aquino | San Pedro

La medida de fuerza se inició ya al mediodía de ayer lunes. Mientras un grupo sigue hasta hoy martes encerrado en una sala de clases, donde incluso durmieron, dos jóvenes decidieron encadenarse en el portón del acceso principal a la escuela.

Los padres apoyan la medida de fuerza y también marcaron presencia en los últimos dos días.

Los alumnos encadenados aseguraron que no saldrán hasta que se designe a una o un docente que actualmente enseña en la escuela como nuevo directivo. Ratificaron que no aceptarán a un profesor que venga de otra institución.

Los padres justifican la toma de la escuela por el hartazgo de los alumnos ante la falta de atención por parte de la Supervisión Administrativa de San Pedro del Ycuamandiyú. Incluso lamentaron que se haya tomado como burla la medida de fuerza.

Por otro lado, manifestaron que reciben amenazas constantes de efectivos de la Policía Nacional por la manifestación.

María López, una de las mamás, expresó que acompañan a sus hijos en esta medida de fuerza y que lo harán hasta que haya una solución.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.