14 sept. 2025

Altas condenas a asaltantes que mataron a macatero

Un Tribunal de Sentencia de Concepción condenó a 28 y 26 años de pena privativa de libertad a dos hombres que asaltaron y mataron a un comerciante en zona de San Alfredo, en octubre de 2013.

En extremos los condenados con sus defensoras.JPG

En los extremos aparecen los condenados, junto con sus defensoras. Foto: Justiniano Riveros.

Por Justiniano Riveros - Concepción

El Tribunal integrado por Hilda Vallejos, Richard Alarcón y Honorina Acosta hallaron culpables a Antolín Riquelme Martínez (44) y Ariel Martínez (29) por los hechos punibles de “Homicidio doloso, homicidio doloso en grado de tentativa y robo agravado”, ocurrido el 25 de octubre de 2013 en la compañía “8 de Diciembre” de San Alfredo, y los condenó a 28 y 26 años de cárcel, respectivamente.

Esta fecha, a las 19:00, estos hombres asaltaron a Máximo Mareco Bedoya, macatero, y a su esposa María Belén Villanueva que retornaban de su trabajo en un camión de carga. Mataron de un tiro en la frente al conductor e hirieron con tres impactos de bala a la mujer que se salvó porque fingió su muerte.

El fiscal Carlomagono Alvarenga y las querellas adhesivas sostuvieron la acusación que pesa sobre estos hombres, quienes fueron identificados en el juicio oral por la esposa de la víctima fatal.

La alta condena satisface a los familiares aunque creen que participaron dos personas más en el hecho. El fiscal también se mostró contento y dijo que no hubo elementos para procesar a las otras dos personas que fueron mencionadas en el juicio que tuvo seis audiencias.

Las defensoras públicas que asistieron a los condenados fueron Dolly Villazanti, Rocio Jara y Oscar Caseneuve.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.