31 oct. 2025

Altas condenas a asaltantes que mataron a macatero

Un Tribunal de Sentencia de Concepción condenó a 28 y 26 años de pena privativa de libertad a dos hombres que asaltaron y mataron a un comerciante en zona de San Alfredo, en octubre de 2013.

En extremos los condenados con sus defensoras.JPG

En los extremos aparecen los condenados, junto con sus defensoras. Foto: Justiniano Riveros.

Por Justiniano Riveros - Concepción

El Tribunal integrado por Hilda Vallejos, Richard Alarcón y Honorina Acosta hallaron culpables a Antolín Riquelme Martínez (44) y Ariel Martínez (29) por los hechos punibles de “Homicidio doloso, homicidio doloso en grado de tentativa y robo agravado”, ocurrido el 25 de octubre de 2013 en la compañía “8 de Diciembre” de San Alfredo, y los condenó a 28 y 26 años de cárcel, respectivamente.

Esta fecha, a las 19:00, estos hombres asaltaron a Máximo Mareco Bedoya, macatero, y a su esposa María Belén Villanueva que retornaban de su trabajo en un camión de carga. Mataron de un tiro en la frente al conductor e hirieron con tres impactos de bala a la mujer que se salvó porque fingió su muerte.

El fiscal Carlomagono Alvarenga y las querellas adhesivas sostuvieron la acusación que pesa sobre estos hombres, quienes fueron identificados en el juicio oral por la esposa de la víctima fatal.

La alta condena satisface a los familiares aunque creen que participaron dos personas más en el hecho. El fiscal también se mostró contento y dijo que no hubo elementos para procesar a las otras dos personas que fueron mencionadas en el juicio que tuvo seis audiencias.

Las defensoras públicas que asistieron a los condenados fueron Dolly Villazanti, Rocio Jara y Oscar Caseneuve.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.