11 ago. 2025

Algunos peces raya incuban huevos en fuentes hidrotermales

Algunos peces raya que habitan en aguas profundas aprovechan el calor que emiten fuentes volcánicas hidrotermales para incubar sus huevos, un comportamiento desconocido hasta ahora y que revela un estudio publicado este jueves en la revista Scientific Reports.

pez raya.jpg

El periodo de incubación de los huevos de los peces raya es uno de los más largos conocido y puede durar años. Foto: anipedia.

EFE


El periodo de incubación de los huevos de los peces raya es uno de los más largos conocido y puede durar años, por lo que los investigadores creen que utilizan las fumarolas para acelerar el desarrollo del embrión.

Un grupo liderado por Pelayo Salinas-de-León, de la Estación Científica Charles Darwin, en las Islas Galápagos (Ecuador), utilizó un vehículo submarino operado a distancia para analizar un campo hidrotermal situado en ese archipiélago del Pacífico.

Los autores del estudio detectaron 157 restos de recubrimientos de huevo “del tamaño de un teléfono móvil”, de los que pudieron recoger cuatro gracias al brazo articulado del vehículo submarino, indica la revista.

Los análisis de ADN de esas muestras revelan que los huevos pertenecen a la especie de pez raya Bathyraja spinosissima.

El equipo de investigadores señaló en su trabajo que el 58% de los restos de huevos detectados se encontraban en un radio de 20 metros de una “fumarola negra”, el tipo de fuente hidrotermal más caliente, que emite partículas con altos niveles de sulfuros metálicos.

El 89% de los huevos que encontró el grupo de Salinas-de-León estaban en lugares donde la temperatura del agua era superior a la media de la zona.

Ese comportamiento se había observado antes en algunos animales terrestres, que aprovechan el calor en terrenos volcánicos para incubar sus huevos.

En comparación con otras criaturas marinas, los peces rayiformes tienen una vida más larga y se desarrollan con mayor lentitud, algo que, según los investigadores, puede suponer un mayor riesgo de extinción.

El grupo argumenta en su trabajo que avanzar en la comprensión del desarrollo de esos animales y las necesidades en su hábitat ayudará a mejorar las estrategias de conservación.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.