19 oct. 2025

Algunos impactos por cambio climático son inevitables: Banco Mundial

Algunos de los futuros impactos del cambio climático, como extremos más altos de calor y un alza en el nivel del mar, son inevitables, aun si los Gobiernos actúan rápido para reducir las emisiones de gases de invernadero, dijo el domingo el Banco Mundial.

cambio-climatico.jpg

Los participantes elaborarán recomendaciones que elevarán a la ONU. Foto: laciudadviva.org

REUTERS.

Las emisiones pasadas y las que se anticipa de las plantas de energía, industrias y autos llevan al planeta hacia un alza promedio en las temperaturas de casi 1,5 grados Celsius por sobre las temperaturas previas a la era industrial para 2050, dijo el Banco Mundial en un reporte titulado “Bajen el Calor, Enfrentando la Nueva Normalidad Climática”.

“Eso implica que impactos por el cambio climático como eventos de calor extremo podrían ahora ser sencillamente inevitables”, dijo el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, durante una conferencia telefónica sobre el reporte.

“Los hallazgos son alarmantes”, agregó.

Los niveles del mar seguirán subiendo por siglos porque las grandas capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se derriten lentamente.

Si las temperaturas se mantuvieran en sus niveles actuales, los mares subirían 2,3 metros en los próximos 2.000 años, agrega el reporte.

Las temperaturas promedio ya han subido cerca de 0,8 grados desde la Revolución Industrial.

No obstante, los peores impactos del calentamiento global podrían evitarse reduciendo las emisiones de gas de invernadero, agrega el documento.

Por ejemplo, un alza de 2 grados en la temperatura promedio por sobre los tiempos pre idustriales implicaría una reducción en los rendimientos de los cultivos de Brasil de hasta un 70 por ciento para la soja y de hasta un 50 por ciento para el trigo para el 2050.

Representantes de cerca de 200 naciones se reunirán en Perú entre el 1 y el 12 de diciembre para trabajar en un acuerdo que se espera lograr en París a fines de 2015, a fin de desacelerar el cambio climático.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.