09 nov. 2025

Aerolínea marroquí prohíbe ordenadores en cabina en vuelos a EEUU

La aerolínea marroquí Royal Air Maroc confirmó este miércoles que desde el próximo sábado prohibirá llevar en cabina en los vuelos a EEUU cualquier aparato electrónico “conforme a la decisión de las autoridades estadounidenses”.

La aerolínea marroquí Royal Air Maroc..jpg

La aerolínea marroquí Royal Air Maroc. foto /elEconomista.es

EFE

La decisión afectará no solo a los pasajeros que embarcan en Marruecos, sino también a los que llegan en tránsito procedentes de terceros países, lo que parece ser una medida suplementaria a la anunciada por el Gobierno estadounidense, que se refería a “vuelos sin escalas”.

Con excepción de los teléfonos móviles y de aparatos médicos necesarios durante el viaje, todos los demás aparatos electrónicos deberán viajar en la bodega del avión, aclara la aerolínea en un comunicado.

Hasta ahora, ni el Gobierno marroquí ni las autoridades nacionales de aviación se han pronunciado sobre la medida anunciada ayer por la Administración de Donald Trump, que ha sido duramente criticada en todo el mundo, sobre todo porque la prohibición se refiera exclusivamente en ocho países musulmanes.

Las nueve aerolíneas afectadas, todas ellas extranjeras puesto que ninguna estadounidense tiene vuelos directos desde los aeropuertos incluidos en la medida, son Royal Jordanian, EgyptAir, Turkish Airlines, Saudi Arabian Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Moroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways.

El Gobierno estadounidense dio a todas ellas un plazo de 96 horas para que notifiquen a sus pasajeros.

Desde el aeropuerto de Casablanca salen solamente dos vuelos directos a Estados Unidos, ambos de la Royal Air Maroc, con destino a Washington y Nueva York.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.