09 ago. 2025

Aerolínea marroquí prohíbe ordenadores en cabina en vuelos a EEUU

La aerolínea marroquí Royal Air Maroc confirmó este miércoles que desde el próximo sábado prohibirá llevar en cabina en los vuelos a EEUU cualquier aparato electrónico “conforme a la decisión de las autoridades estadounidenses”.

La aerolínea marroquí Royal Air Maroc..jpg

La aerolínea marroquí Royal Air Maroc. foto /elEconomista.es

EFE

La decisión afectará no solo a los pasajeros que embarcan en Marruecos, sino también a los que llegan en tránsito procedentes de terceros países, lo que parece ser una medida suplementaria a la anunciada por el Gobierno estadounidense, que se refería a “vuelos sin escalas”.

Con excepción de los teléfonos móviles y de aparatos médicos necesarios durante el viaje, todos los demás aparatos electrónicos deberán viajar en la bodega del avión, aclara la aerolínea en un comunicado.

Hasta ahora, ni el Gobierno marroquí ni las autoridades nacionales de aviación se han pronunciado sobre la medida anunciada ayer por la Administración de Donald Trump, que ha sido duramente criticada en todo el mundo, sobre todo porque la prohibición se refiera exclusivamente en ocho países musulmanes.

Las nueve aerolíneas afectadas, todas ellas extranjeras puesto que ninguna estadounidense tiene vuelos directos desde los aeropuertos incluidos en la medida, son Royal Jordanian, EgyptAir, Turkish Airlines, Saudi Arabian Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Moroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways.

El Gobierno estadounidense dio a todas ellas un plazo de 96 horas para que notifiquen a sus pasajeros.

Desde el aeropuerto de Casablanca salen solamente dos vuelos directos a Estados Unidos, ambos de la Royal Air Maroc, con destino a Washington y Nueva York.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.