09 oct. 2025

Acusan a obispos en EEUU de encubrir abusos sexuales a cientos de niños

Dos obispos católicos que dirigieron la diócesis de Altoona-Johnstown (Pensilvania, EEUU) han sido acusados de encubrir los abusos sexuales perpetrados por 50 religiosos a cientos de niños durante al menos 40 años, según una investigación de un jurado de Pensilvania hecha pública este martes.

obispos.jpg

Acusan a dos obispos en EEUU de encubrir abusos sexuales a cientos de niños. Foto: eldia.com.do.

EFE


El informe de la investigación, de 147 páginas y divulgado por la Fiscalía de Pensilvania, incide en el papel de encubrimiento que jugaron James Hogan, que encabezó la diócesis entre 1966 y 1986 y murió en 2005, así como Joseph Adamec, quien sucedió al anterior al frente de la diócesis en 1987 y se retiró en 2011.

“Esa conducta puso en peligro a miles de niños y permitió que probados pederastas abusaran de más víctimas”, resaltó en un comunicado la Fiscalía de Pensilvania, dirigida por Kathleen Kane.

Ninguno de los delitos recogidos en la investigación pueden ser perseguidos por la vía penal porque varios de los religiosos acusados de abusos sexuales han muerto, algunos de los crímenes han prescrito y, en otros casos, las víctimas están tan traumatizadas que prefieren no testificar, detalla la nota.

Las pesquisas se desarrollaron a lo largo de dos años y a través de 115.042 documentos, detalló la Fiscalía de Pensilvania.

Muchas de las pruebas fueron descubiertas cuando, por orden de la fiscal general de Pensilvania, las autoridades entraron en agosto del año pasado en la diócesis y descubrieron un “archivo secreto”, del que solo tenía la llave el obispo y en el que se detallaba el nombre de los sacerdotes acusados de abusos sexuales.

En cajas y archivadores, la diócesis guardaba los detalles de los menores que fueron víctimas de abusos por parte de curas y líderes religiosos durante años.

Según el informe, entre los documentos incautados figura el testimonio de varias víctimas y cartas sobre los abusos de los religiosos, a los que la diócesis daba de baja por “enfermedad” o por “agotamiento nervioso” para cambiarlos de destino y evitar una investigación.

Las pruebas recolectadas también muestran que, en varias ocasiones, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y los fiscales dejaron de investigar las acusaciones de abusos sexuales dentro de la diócesis por motivos que no se especifican.

Entre los ejemplos mencionados por la Fiscalía de Pensilvania destaca el del religioso Joseph Gaborek, ahora de 70 años y destinado a principios de la década de 1980 a los centros de St. Michael’s Church (West Salisbury) y St. Mary’s Church (Pocahontas), ambos en Pensilvania.

El religioso reclutó a un chico de 16 años para su parroquia con el objetivo de violarlo y, una vez que se produjo una denuncia ante la Policía estatal, el obispo Hogan pidió que no se juzgara al sacerdote pero aseguró que recibiría tratamiento, según detalla la Fiscalía de Pensilvania.

En realidad, el religioso fue enviado a un centro donde no recibió ningún tratamiento psiquiátrico y después fue reasignado a una parroquia, según denuncia la investigación.

Los abusos del clero a menores en Estados Unidos salieron a la luz con fuerza en 2002, cuando una investigación de The Boston Globe destapó un escándalo sin precedentes y el cardenal arzobispo de Boston, Bernard Francis Law, tuvo que dimitir por haber encubierto abusos sexuales.

Ese momento ha sido recientemente retratado por la película “Spotlight”, ganadora del Óscar a la mejor película.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).