Además de soportar la falta del vital líquido, varios lugares quedaron a oscuras, como Zeballos Cué, Mariano Roque Alonso y barrio San Jorge a consecuencia del corte en el suministro eléctrico.
El ingeniero Víctor Romero, presidente de la ANDE, explicó que la planta de tratamiento de la Essap se vio afectada, ya que la línea que quedó fuera de servicio es la que alimenta a dicha zona.
Romero indicó que realizaron la denuncia en la comisaría para que se investigue a los responsables del acto vandálico. Precisó que no cuentan en la zona con cámaras de seguridad, por lo que acudirán a los vecinos, a fin de ver si pueden identificar a los responsables del hecho.
Contó que el material tirado fue un cable de luces que se utiliza en las decoraciones de las fiestas de fin de año.
“Produjo un cortocircuito en un equipo de trasformador, el medidor quedó afectado”, detalló Romero.
Por su parte, Osmar Sarubbi, titular de la Essap, indicó que fueron afectados por el corte de agua potable alrededor de un millón y medio de consumidores de Asunción y parte del área metropolitana.
La empresa aguatera emitió un comunicado en el que explica la causa del corte de agua y prometió que la reposición del servicio se daría tras la normalización del suministro de energía eléctrica.
Sarubbi acotó que cuando ocurren hechos como estos, que afectan la distribución del vital líquido, no es posible la reposición inmediata después de recuperar la energía eléctrica, porque se necesita como tres horas de funcionamiento de las máquinas.
Durante toda la noche de ayer los funcionarios de la ANDE trabajaron para la reposición de la energía eléctrica. En principio, habían dicho que se trataría de dos horas de trabajo aproximadamente, pero hasta el cierre de la edición no lograron subsanar el problema. Por ende, la falta del vital líquido siguió.
En tanto, los usuarios criticaron el servicio de la Essap y reclamaron que no se tenga en sitios tan importantes como la planta de tratamiento de Viñas Cué un generador propio para evitar problemas como estos.