31 oct. 2025

Activistas ‘ensangrentados’ protestan en Colombia contra corridas de toros

Una montaña de activistas con sus cuerpos semidesnudos, “ensangrentados” y con banderillas realizaron este domingo un acto en Medellín para rechazar las corridas de toros y pedir una ley que prohíba estos “espectáculos de muerte” en Colombia.

protestas colombia

Una activista de la organización Animanaturalis en la performance “En la piel del toro” Foto: EFE.

EFE

La representación contra la tauromaquia, realizado por AnimaNaturalis bajo el lema “En la piel del toro”, recreó una versión del banderilleado en la popular Plaza Botero, donde están 23 esculturas del pintor y escultor Fernando Botero.

“Simulamos el segundo tercio de una corrida de toros para enviarle un mensaje a toda la sociedad. No queremos espectáculos crueles con animales y fomentar más la violencia”, dijo a Efe Edisson Duque, coordinador de AnimaNaturalis en Medellín.

Tendidos en el suelo, alrededor de 200 hombres y mujeres, que vestían únicamente un calzón negro, fueron rociados con tinta roja. En sus espaldas fueron acondicionadas banderillas con los colores de la bandera colombiana, para enfatizar en que el país “no quiere que se haga un espectáculo de la muerte”.

Duque explicó que este tipo de movilización permite que los espectadores reflexionen sobre si están o no a favor de “desestimular la violencia hacia los animales”.

Los animalistas, además rechazar la temporada taurina en Medellín, que el próximo sábado cerrará con una corrida que reúne a los españoles Enrique Ponce y Julián López “El Juli”, exigieron la prohibición de las corridas de toros.

La Corte Constitucional de Colombia anuló el miércoles una sentencia que obligaba al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, a hacer una consulta popular para definir la continuidad de las corridas de toros en la capital colombiana.

Fuentes del alto tribunal dijeron a Efe que la determinación se tomó en sala plena, en donde se determinó que es el Congreso de Colombia y no una autoridad local quien debe tomar esa decisión.

“Invitamos de una manera contundente al Congreso a que regule a favor de los animales y no apoye ese tipo de crueldad”, enunció el activista.

Duque precisó que están preparando otro tipo de actividades, una de ellas en Bogotá, pues mantiene la “esperanza” en que finalmente se legisle para proteger a los animales utilizados en eventos taurinos.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.