En la fecha se presentan las alumnas de danza paraguaya, española y jazz, en dos funciones, a las 18.00 y a las 20.30; mientras que mañana la celebración de la primera década de la academia corre por cuenta de las alumnas de danza clásica; también en dos funciones: 17.00 y 20.00.
Coreografías. En danza paraguaya se verá un homenaje a la Virgen de la Asunción. En esta puesta la ciudad está de fiesta; niñas, mujeres y hombres se reúnen frente a la Catedral para rogar por la felicidad de la República y ofrecer, danzando, un homenaje en agradecimiento por los favores recibidos. Por su parte, el cuadro de danza española trata de una fiesta gitana; mientras que el de jazz presenta una adaptación de la película Ten Beach Movie, en tanto que las de danza clásica ofrecen la coreografía La juguetería fantástica.
Reseña. La academia se inicia como taller de danza a cargo de la profesora Rossana Fernández.
Al año siguiente, y debido a la gran asistencia de niñas al mencionado taller, se solicita al Ministerio de Educación la habilitación como academia de danzas y se aprueban los tres primeros cursos, en clásico, paraguayo y jazz.
Con los años, la academia creció y se habilitaron los demás cursos hasta llegar al 12º curso, permitiendo una formación integral de los estudiantes de danza hasta los niveles de bailarín (8º curso), profesorado elemental (10º curso) y superior (12º curso).
En el año 2014 egresa la primera profesora superior en danza clásica y en el 2015 las primeras profesoras superiores. Por otro lado, este año también recibe su título la primera profesora elemental de danza paraguaya.
Actualmente la academia cuenta con 278 alumnos, con las modalidades clásica, paraguaya, jazz, español, pilates y preparación física para bailarinas.