16 may. 2025

Abuelas de Plaza Mayo piden cautela en caso Maldonado tras hallarse un cadáver

La organización humanitaria argentina Abuelas de Plaza de Mayo pidió “cautela” tras el hallazgo de un cadáver este martes en un río del sur del país, que se investiga si se trata del joven desaparecido Santiago Maldonado, y se desmarcó de una marcha convocada por el caso.

Abuelas-Plaza-Mayo-Maldonado-hallazgo.jpg

Abuelas de Plaza Mayo piden cautela en caso Maldonado. Foto: eldiario.es

EFE


“Acompañamos a la familia de Santiago Maldonado en este momento de tanto dolor y pedimos cautela con el tratamiento de la información. Además, aclaramos que nuestro espacio no convoca a una marcha esta tarde”, explicaron en un comunicado las Abuelas, que históricamente buscan a sus nietos -hijos de desaparecidos que fueron apropiados por la última dictadura y entregados a familias ajenas-.

En el texto, la organización destaca que Maldonado está desaparecido desde el 1 de agosto, en el marco de la “represión” desatada por la Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche, en una protesta en la localidad de Esquel a la que supuestamente se adhirió el joven artesano y tatuador, que vivía en la zona desde hace un tiempo.

Tras conocerse el martes la noticia sobre el hallazgo de un cadáver en la zona del río Chubut, las Abuelas piden que hasta que no se realicen las “pericias pertinentes” y se pueda establecer la identidad y las causas de la muerte, “no se realicen falsas divulgaciones y conjeturas”.

“Nuestro más sincero abrazo y acompañamiento a la familia Maldonado”, concluyen.

La aparición de ese cadáver ha ocasionado una fuerte conmoción en el país y los principales candidatos a las elecciones legislativas del domingo próximo han paralizado por el momento todos sus actos de campaña.

A la par, diversas organizaciones políticas convocaron para esta tarde a una manifestación en el centro de Buenos Aires para que se conozca “toda la verdad” y pedir responsabilidades al Gobierno.

El caso, que se investiga como una “desaparición forzada”, ha generado una fuerte polémica en los últimos dos meses y medio, y una de las principales sospechas, sobre todo por parte de la familia y de organismos de derechos humanos, es que los gendarmes son responsables de su desaparición.

Mientras, el Poder Ejecutivo asegura desde que se conoció la desaparición que tiene como objetivo encontrar a Maldonado y que colabora estrechamente con la Justicia para esclarecer el caso.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.